top of page

San Juan: solo 6 de cada 100 estudiantes finalizan la secundaria a tiempo y con buen nivel en Lengua y Matemática

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 25 sept
  • 2 Min. de lectura

Un informe nacional reveló que, aunque la mayoría de los alumnos llega al último año de secundaria en el tiempo esperado, muy pocos lo hacen con aprendizajes satisfactorios en las materias clave.

25/09/2025


ree

La realidad educativa de San Juan expone una marcada brecha entre permanencia y aprendizajes. Según el informe “Índice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, elaborado por Argentinos por la Educación, apenas 6 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron egresar en 2024 en el tiempo previsto y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática.


El estudio, realizado por los especialistas María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman, muestra que la media nacional tampoco es alentadora: de cada 100 alumnos que ingresaron a primer grado en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado. Pero solo 10 alcanzaron los aprendizajes esperados en las dos áreas centrales.


San Juan frente al escenario nacional


La provincia se ubica cerca del promedio del país en cuanto a permanencia

escolar: 57 de cada 100 estudiantes llegaron al último año en tiempo y forma. Sin embargo, el porcentaje cae de manera drástica al medir logros académicos, con apenas un 6% que logró hacerlo además con niveles satisfactorios en Lengua y Matemática.


En comparación con otras jurisdicciones, Santa Cruz (87%), Tierra del Fuego (82%) y Río Negro (75%) lideran en la proporción de alumnos que alcanzan el último año sin repitencias ni abandonos. En el otro extremo, Misiones (46%) y Santiago del Estero (48%) muestran los peores registros.


Aprendizajes en caída


El informe destaca que, a nivel nacional, Lengua mostró una leve mejora entre 2022 y 2024 (+2,7 puntos porcentuales), con avances significativos en provincias como Chaco, La Rioja y CABA. En San Juan, el progreso fue moderado, con una suba de 2,7 puntos.


En cambio, Matemática evidenció un deterioro generalizado, con una baja promedio de 5,5 puntos porcentuales. San Juan también se vio afectada, con un retroceso de 3,8 puntos, lo que impactó de lleno en el Índice de Resultados Escolares provincial.


Factores socioeconómicos


El estudio remarca además la influencia del nivel socioeconómico en los resultados educativos. Provincias con altos índices de vulnerabilidad, como Chaco, muestran desempeños más bajos, mientras que jurisdicciones con mayor proporción de estudiantes en el quintil superior de ingresos, como CABA, presentan mejores indicadores de egreso y aprendizajes.


La investigación concluye que, pese a algunas mejoras en la permanencia escolar, el desafío central sigue siendo garantizar aprendizajes de calidad en las materias fundamentales, especialmente Matemática, donde San Juan mostró retrocesos preocupantes.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page