top of page

San Juan: Un polo atractivo para la inversión minera

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 30 ene
  • 2 Min. de lectura

El sector minero busca, entre otros factores, seguridad y estabilidad social para operar. San Juan ha sabido garantizar estas condiciones a lo largo de los años, lo que ha permitido el desarrollo de la minería metalífera y la explotación de importantes proyectos como Veladero, Gualcamayo y Casposo.

ree

Entre las principales compañías que operan en la provincia se encuentra el Grupo Lundin, de origen canadiense. Esta empresa desarrolla los proyectos Josemaría, Filo del Sol y Lunahuasi en el departamento de Iglesia. Recientemente, junto con la multinacional australiana BHP, formaron una nueva empresa llamada Vicuña, que opera en el distrito homónimo con un gran potencial en oro y cobre.


Otra firma de relevancia en San Juan es Glencore, de origen suizo, responsable de la explotación del pórfido de cobre El Pachón.


ree

En Calingasta, la empresa McEwen Copper desarrolla el proyecto Los Azules, que ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada. Actualmente, buscan financiamiento para iniciar la operación minera. En este mismo proyecto participa la multinacional británico-australiana Río Tinto, que en 2024 invirtió 35 millones de dólares a través de su subsidiaria Nuton. Río Tinto es la segunda corporación minera más grande del mundo, solo detrás de BHP.


Barrick Gold, otro gigante del sector, tiene una fuerte presencia en la provincia con la mina Veladero, la primera operación metalífera de San Juan. Actualmente, la propiedad de la mina es compartida con la empresa china Shandong Gold.


ree

El Grupo AISA, un conglomerado canadiense, posee la mina Gualcamayo y ha realizado importantes inversiones en la provincia. Además, fueron los primeros en anunciar una inversión millonaria bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).


En Calingasta también se encuentra el proyecto Altar, propiedad de la canadiense Aldebarán Resources, que ha mostrado resultados prometedores en exploración. De igual forma, la empresa South 32 avanza con el desarrollo de Chita Valley, con significativos hallazgos de oro y cobre en Chinchillones.


ree

Por otro lado, la multinacional australiana Fortescue Metal Group lleva adelante proyectos de exploración de cobre y oro en San Juan, incluyendo Nacimiento, Rincones de Araya y Calderón Calderoncito.


Otra firma con presencia en la provincia es la canadiense Sable Resource, cuyo principal activo es el proyecto Don Julio, enfocado en la exploración de oro, cobre y plata.


ree

El proyecto aurífero Hualilán, ubicado en Ullum, es operado por la empresa australiana Challenger Gold y ya cuenta con la aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental.


Si bien San Juan no es una provincia con gran potencial en litio, la empresa china Phoenix se instaló en 2023 y lleva adelante exploraciones en el Salar del Mascasín y Salina de las Pampas.


Además de estas compañías, existen otras con operaciones en la provincia, principalmente en etapa de exploración, consolidando a San Juan como un polo minero clave en Argentina.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page