Sarmiento se prepara para recibir en 2028 un gran parque solar: luz verde para Hunuc I
- Diario Libre

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Tras la audiencia pública realizada en el distrito Media Agua, perteneciente al departamento Sarmiento de la provincia de San Juan, el proyecto del Parque Solar Hunuc I, impulsado por la empresa Central Puerto, quedó a un paso de su aprobación final. Se estima que en un plazo de tres años estará generando energía limpia para más de 120.000 hogares.

El sol sanjuanino continúa atrayendo inversiones en energías renovables. Durante la jornada de este martes se llevó a cabo la audiencia pública ambiental del proyecto Hunuc I, desarrollado por Central Puerto, la mayor generadora eléctrica de Argentina.
Como no se registraron objeciones ni planteos de impacto ambiental, el proyecto quedó prácticamente listo para recibir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), requisito indispensable para avanzar con la construcción a fines de este año.
“El próximo paso es que mi evaluador técnico emita el dictamen favorable, lo cual es lo que va a ocurrir porque no hubo objeciones ni impactos no contemplados”, explicó Elizabeth Soria, directora de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Una vez obtenida la DIA, podrán tramitar créditos y habilitaciones para iniciar la construcción. Calculamos que el trámite completo puede resolverse en menos de un mes”, añadió la funcionaria.
El Parque Solar Hunuc I contempla una inversión millonaria —aún no informada oficialmente— y contará con una infraestructura de 265.080 paneles solares con tecnología de seguimiento solar a un eje, lo que permitirá maximizar la producción. Su capacidad instalada será de 104 MW, con una vida útil proyectada de 30 años y una generación media anual de 380 GWh, suficiente para abastecer a 126.700 viviendas urbanas.
El proyecto incluye además la construcción de una subestación elevadora de 33 kV a 132 kV y una línea eléctrica de alta tensión de 132 kV en simple terna, con una extensión de 2,3 kilómetros.
Durante la etapa de construcción, se estima la creación de hasta 300 puestos de trabajo, mientras que en la fase operativa se requerirán entre siete y ocho técnicos permanentes.
El parque estará ubicado a unos seis kilómetros de Media Agua, entre las rutas nacionales 40 y 153, en un predio de 170 hectáreas elegido por su excelente recurso solar.
Con esta iniciativa, Central Puerto, que ya opera el Parque Solar Guañizuil IIA —el tercero más grande del país— y construye el Parque Solar Centenario en el departamento Iglesia, consolida su liderazgo en la generación de energía renovable en San Juan.
Si los plazos administrativos y técnicos se cumplen, Hunuc I podría iniciar su construcción antes de fin de año y entrar en funcionamiento en 2028, fortaleciendo el perfil energético sustentable de la provincia.
Datos clave:
Generación media: 380 GWh anuales, equivalente a 126.700 viviendas urbanas.
Duración de la construcción: 23 meses.
Vida útil estimada: 30 años.
Impactos ambientales previstos: generación de empleo local, demanda de bienes y servicios, remoción parcial de cobertura vegetal, afectación transitoria de fauna nativa, generación de residuos y polvo, e incremento del tránsito vehicular.
Medidas de mitigación: programas de gestión socioambiental, capacitación de personal, manejo responsable de residuos y protección de recursos naturales como el agua y el aire.
.png)













Comentarios