top of page

Supra reciclaje: el arte de revalorizar el vestuario de los artistas itinerantes de la FNS 2025

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El equipo del Taller de Diseño del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan trabaja en la confección de las prendas que lucirán los 80 artistas itinerantes que participarán de la Fiesta Nacional del Sol 2025. A través de la técnica del supra reciclaje, las telas y vestuarios utilizados en ediciones anteriores son transformados en nuevas piezas con identidad propia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.


ree

En el taller ubicado en el Ferro Urbanístico, Natividad Castro, Rosa Palacio, Lucas Murciano y Cecilia Falivene —diseñadora de indumentaria y especialista en diseño textil sostenible— llevan adelante un proceso creativo que combina arte, innovación y conciencia ambiental. Allí se almacenan las prendas de las ediciones pasadas de la FNS, que también se alquilan a instituciones culturales y educativas de toda la provincia.


Para esta edición, los diseñadores tomaron como base el vestuario del espectáculo del Velódromo 2024, aprovechando la calidad de las telas y materiales. “Es muy buena materia prima para hacer prendas nuevas a través del supra reciclaje. Por ejemplo, de las mangas de un saco hicimos pantalones. Al ser prendas básicas, la adaptación es más fácil”, explicó Falivene.


La producción contempla 80 conjuntos completos destinados a los artistas itinerantes —músicos, circenses, clowns y actores— que recorrerán la Feria en el predio de Pocito los días 20, 21 y 22 de noviembre. Cada grupo se diferenciará por una paleta de colores propia, con predominio de tonos metálicos y brillantes.


Entre los materiales empleados se destacan el foil, la cuerina, los algodones crudos, las telas plisadas, el poliéster sublimado y las lentejuelas, en gamas doradas, plateadas, cobrizas y negras.


Cada integrante del equipo cumple un rol específico en el proceso: Lucas se encarga del diseño y los moldes, Rosa del corte y confección, y Natividad aporta su experiencia como modista creativa. “El trabajo en equipo es muy enriquecedor porque el momento de crear tiene un nivel premium”, resaltó Falivene.


El diseño de vestuario se inspira en el guion artístico de los itinerantes, lo que permite mantener coherencia entre los personajes y la puesta escénica. “Nuestra propuesta es un vestuario más atemporal y moderno, que acompañe la historia que se quiere contar”, señaló la coordinadora.


El principio del supra reciclaje guía toda la labor: nada se descarta. Los retazos y excedentes se reutilizan para confeccionar accesorios o nuevas piezas, logrando que cada prenda tenga una segunda vida. “Tenemos planteado todo el camino, pero la realidad es que todos los días estamos creando”, concluyó Falivene.


Entradas para la FNS 2025


Las entradas pueden adquirirse en www.autoentrada.com o en la boletería del Teatro del Bicentenario, de 9 a 19. Los valores van desde $10.000 a $35.000, según el sector elegido en el Estadio San Juan del Bicentenario, mientras que la entrada general de $5.000 incluye acceso a la Feria y al show del Velódromo.Los pagos pueden realizarse con tarjetas Visa o Mastercard del Banco San Juan en hasta 3 cuotas sin interés, con un máximo de cinco entradas por persona.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page