top of page

Una nueva aduana minera en Calingasta podría transformar la economía de San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa de habilitar un paso fronterizo exclusivo para camiones mineros entre San Juan y Chile generaría beneficios logísticos, económicos y comerciales para la industria calera local.


11 de junio de 2025

ree

El senador nacional por San Juan, Bruno Olivera, impulsa un proyecto estratégico que busca habilitar una aduana minera en el departamento de Calingasta, permitiendo el tránsito de camiones hacia Chile sin necesidad de utilizar el colapsado Paso Los Libertadores. La propuesta, que ya fue planteada ante Vialidad Nacional, cuenta con el potencial de dinamizar la economía sanjuanina y aumentar la competitividad de las exportaciones caleras hacia el país vecino.


Durante una reunión binacional realizada en el Congreso de la Nación con autoridades chilenas, referentes del sector minero y funcionarios argentinos, Olivera presentó formalmente el plan, destacando que la ruta propuesta –conocida como el paso del Río Blanco– ya es utilizada por la minera chilena Los Pelambres para cargas internas, aunque aún no está habilitada oficialmente para el comercio internacional.


El legislador subrayó que este paso, a diferencia del de Agua Negra o La Chapetona, no atraviesa zonas montañosas y permitiría una conexión más directa y económica entre San Juan y los proyectos mineros chilenos. “La ruta ya existe, sólo hace falta instalar una aduana para que los camiones sanjuaninos puedan cruzar. A largo plazo debería pavimentarse, pero lo urgente es habilitarla”, afirmó.


Uno de los mayores beneficios del proyecto radica en la reducción significativa de costos logísticos. Actualmente, los camiones que transportan cal deben bajar hasta Mendoza para luego cruzar a Chile y volver a subir hasta las minas, como Pelambres. Con esta nueva ruta, todo el trayecto se realizaría íntegramente dentro del territorio sanjuanino, generando ahorro de tiempo y combustible.


Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Calera de San Juan, Raúl Cavanay, respaldó la iniciativa y recordó que la construcción de la Ruta 153, priorizada por el gobierno provincial, también apunta a reducir distancias y potenciar la exportación de cal, un insumo clave para la industria del cobre chilena.


Olivera aclaró que la habilitación inicial sería exclusiva para camiones mineros, aunque no descarta que a futuro se abra al tránsito general. El proyecto, sin embargo, requiere acuerdo bilateral entre las cancillerías de Argentina y Chile y la intervención de las respectivas aduanas nacionales.


“Es un camino viable, ya utilizado por la industria, y con voluntad política puede implementarse en el corto plazo”, concluyó el senador, quien considera que esta medida podría marcar un antes y un después en la inserción regional de San Juan en el comercio transandino.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page