top of page

Veladero celebra 20 años de producción y apuesta por seguir invirtiendo en San Juan

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 oct
  • 3 Min. de lectura

La compañía minera destacó su impacto económico en la provincia, su relación con proveedores locales y su estrategia ante el nuevo escenario que plantea el cobre.


ree

Minera Andina del Sol, operadora de Veladero, cumplirá el próximo sábado 20 años de producción en San Juan. Marcelo Álvarez, presidente de la empresa y Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales para Barrick Sudamérica, aseguró que la compañía “trabaja mejor que nunca” y que su compromiso con la provincia se fortalece a través de nuevas inversiones en exploración y desarrollo.


En diálogo con medios locales, Álvarez destacó que Veladero ha tenido un impacto decisivo en la economía sanjuanina, no solo por los ingresos generados a través de impuestos y regalías, sino también por la consolidación de un amplio entramado de proveedores y empleos directos. Actualmente, la minera trabaja con más de 360 empresas locales, de las cuales 93 pertenecen a los departamentos de Jáchal e Iglesia. Solo en el último año, gastó más de 650 millones de dólares en bienes y servicios sanjuaninos, además de 120 millones de dólares en salarios y otros 120 millones en tributos.


“Veladero no solo generó empleo, sino que también ayudó a crear una conciencia minera en San Juan. Hoy la provincia es reconocida a nivel internacional como un modelo en política minera”, sostuvo Álvarez.

El ejecutivo recordó que tras los incidentes de 2015 la empresa atravesó un proceso de transformación profunda. “Veladero se convirtió en una compañía más madura, más humilde y más cercana a la sociedad. Supimos aprender de los errores y construir una nueva forma de trabajo basada en el diálogo”, afirmó.

Uno de los puntos de inflexión fue el cambio de gestión en 2019, acompañado por el ingreso del socio chino Shandong Gold, que permitió extender la vida útil de la mina más allá de 2030. Ese mismo año la empresa retomó la exploración en la zona, invirtió en infraestructura clave —como la línea eléctrica entre Chile y Argentina— y logró reducir significativamente sus costos operativos y ambientales.


En la actualidad, Veladero presentó un proyecto de inversión de 400 millones de dólares bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de ampliar su capacidad productiva y aprovechar nuevos sectores mineralizados detectados en los últimos años. Si se aprueba la iniciativa, la empresa proyecta exportaciones adicionales por más de 3.800 millones de dólares.


Respecto a la relación con el ecosistema empresarial sanjuanino, Álvarez subrayó que la compañía promueve la economía circular como nueva oportunidad de crecimiento. “Hoy hay pequeñas y medianas empresas que reciclan piezas, neumáticos y plásticos en desuso, reduciendo la huella ambiental y los costos de operación”, explicó. Además, remarcó que este enfoque permitirá preparar a los proveedores locales ante la futura demanda que impondrán los grandes proyectos de cobre en la provincia.


“Nos preocupa que en algún momento la demanda de proveedores supere a la oferta, por eso debemos trabajar juntos —empresas, Estado, sistema financiero y cámaras— para fortalecer la capacidad local. Hay que crear un verdadero ecosistema minero”, señaló el presidente de Veladero.

Álvarez también reconoció que el nuevo escenario implicará desafíos para la empresa en términos de costos y retención de talento, pero aseguró que están implementando medidas como contratos de largo plazo y programas de capacitación técnica para mantener la estabilidad. “Nuestra meta es acompañar a los proveedores y trabajadores para que puedan crecer junto con la minería del cobre”, dijo.


Consultado sobre el futuro de la mina, el directivo sostuvo que Veladero será un puente entre la actual etapa del oro y el inicio de la producción cuprífera, prevista para 2030. “Vamos a garantizar que no haya un bajón económico en San Juan durante esa transición”, indicó.


Finalmente, Álvarez confirmó que las ganancias obtenidas con el actual precio del oro —que ronda los 4.000 dólares la onza— se destinan principalmente a nuevas campañas de exploración y a obras financiadas por el fideicomiso que beneficia a las comunidades de Jáchal e Iglesia, especialmente en proyectos vinculados al acceso al agua.


“Veladero apuesta a quedarse muchos años más en San Juan. Esa es nuestra meta y para eso estamos trabajando”, concluyó.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page