top of page

Veladero desarmó su antiguo campamento de construcción que ya es reutilizado

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Veladero completó el desmantelamiento de su antiguo campamento de construcción, ubicado en la provincia de San Juan, logrando que el 100% de los módulos recuperados estén en condiciones de ser reutilizados.

ree

El campamento fue construido en 2004 para alojar a aproximadamente 2.500 trabajadores durante la fase de construcción de la mina y contaba con cerca de 500 módulos habitacionales junto a otras instalaciones. Tras una evaluación técnico-ambiental, el equipo de Medioambiente de Veladero determinó que varios de estos módulos podían ser reacondicionados para una segunda vida útil.


Hasta la fecha, se han recuperado 18 módulos donados a familias afectadas por la emergencia climática en Jáchal, 16 módulos entregados al Ministerio de Salud para postas sanitarias y 90 módulos subastados a empresas de todo el país, las cuales se harán cargo de su transporte y reutilización. Esta iniciativa forma parte del compromiso ambiental de Veladero y de las buenas prácticas basadas en la economía circular.


Cecilia Besednjak, gerenta de Medioambiente de Veladero, señaló: “En lugar de demoler el campamento, decidimos desmantelarlo cuidadosamente. Esto reduce significativamente la generación de residuos y transforma un pasivo en un activo útil para la comunidad y la empresa”.


El desmantelamiento es parte del plan de cierre progresivo de la mina y constituye un ejemplo concreto de economía circular aplicada a la minería, enfocada en recuperar, reacondicionar y reincorporar materiales al ciclo productivo o social. Entre enero y mayo se completaron las etapas 1 y 2 del plan, rehabilitando 1,15 de las 2,5 hectáreas que ocupaba el campamento. Los trabajos fueron realizados por la empresa local FeyRo, que empleó a 20 personas de la comunidad de Iglesia.


Además, Veladero implementa el reciclaje de otros residuos generados, como plásticos, neumáticos y metales. Los residuos plásticos son enviados a Reciclados Plásticos SRL en Pocito para su transformación en pellets de alta densidad, que luego se utilizan para fabricar productos como mangueras tricapa, macetas y bolsas. Se prevé un envío mensual constante de entre 15 y 20 mil kilos.


Los neumáticos usados se procesan en INDRAM, en el Parque de Tecnologías Industriales de Rivadavia (PITAR), para convertirlos en pellets usados en campos deportivos y asfaltos. Hasta ahora, se han reciclado 1.389 toneladas de neumáticos. Por otro lado, materiales reciclables como cartón, plástico y geomembranas son derivados al predio municipal de tratamiento de residuos en Iglesia, generando valor para el municipio.


En materia de metales, Veladero colabora con ACSCA para reconvertir 988 toneladas de manganeso en nuevas cóncavas y repuestos metalmecánicos, y con TECK para desarrollar más de 200 piezas a partir de residuos de acero.


Besednjak concluyó: “Estas acciones muestran que una mina, incluso en prácticas de cierre, puede seguir creando valor, cumpliendo con la normativa ambiental y proponiendo soluciones reales, sostenibles y solidarias que construyan un legado positivo”.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page