Veladero tracciona las exportaciones mineras argentinas y marca un récord histórico
- Diario Libre

- 26 ago
- 3 Min. de lectura
En los primeros siete meses de 2025, los envíos de minerales al exterior alcanzaron USD 3.157 millones, lo que significa un crecimiento interanual del 44,4%. La mina de oro Veladero, en San Juan, se consolida como el mayor complejo exportador minero del país.

Las exportaciones mineras argentinas alcanzaron un récord histórico en el período enero-julio de 2025, con un total de USD 3.157 millones, superando incluso los niveles alcanzados en 2011. El dato surge de un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
En julio, las ventas mineras al exterior sumaron USD 438 millones, lo que representó un incremento interanual del 67,3%. De esta manera, el sector minero aportó el 6,2% de las exportaciones totales argentinas en ese mes y el 6,7% en el acumulado de los primeros siete meses. El resultado posiciona a la minería como un actor estratégico en el ingreso de divisas para el país.
El empuje del oro
El motor principal de este crecimiento fue el oro. En julio, las exportaciones de este mineral alcanzaron USD 299 millones, lo que significó un aumento del 78,4% interanual. En total, el oro explicó el 68% de las ventas mineras del mes y el 70% en lo que va del año, con envíos por USD 2.221 millones.
La plata también mostró un desempeño positivo, con USD 62 millones exportados en julio y un acumulado de USD 361 millones en los primeros siete meses de 2025. En tanto, otros minerales metalíferos como el plomo aportaron USD 41 millones.
En conjunto, los minerales metalíferos representaron el 83,1% de las exportaciones mineras del país, confirmando la centralidad de este rubro en la balanza comercial argentina.

Principales destinos: Suiza a la cabeza
Los principales destinos de las exportaciones mineras fueron Suiza, Estados Unidos, China y Canadá, que concentraron el 84% de los envíos en julio y el 82% en el acumulado del año, con un total de USD 2.577 millones. La demanda de estos mercados se concentró especialmente en oro y plata, consolidando a la minería argentina como un proveedor confiable en el escenario internacional.
El resto de las exportaciones se distribuyó en países como India, Corea del Sur, Alemania, Bélgica y Finlandia, ampliando la diversificación de destinos.
San Juan, epicentro del crecimiento
La provincia de San Juan fue protagonista excluyente en este récord. En julio, sus exportaciones mineras sumaron USD 107 millones, lo que representó un crecimiento del 206,7% interanual. En el acumulado del año, la provincia alcanzó los USD 1.072 millones, con un aumento del 87,6% frente a 2024.
La minería sanjuanina aumentó notablemente su participación en las ventas externas de la provincia: en julio de 2025 representó el 75,4% de las exportaciones totales, frente al 43,9% de un año antes. En el acumulado de enero-julio, este porcentaje llegó al 86,7%, confirmando el rol central del sector.
El oro es el gran protagonista de la canasta exportadora sanjuanina, ya que explicó el 96,9% de las ventas mineras provinciales en julio, seguido por los productos de cales, con un 2,9%.

Veladero, motor del récord nacional
En este contexto, la mina de oro Veladero, ubicada en la Cordillera de los Andes en San Juan, se mantiene como el principal complejo exportador minero de la Argentina. Su aporte fue determinante para que el país alcanzara cifras históricas y consolidara a la minería como un sector clave para la generación de divisas en 2025.
Con los precios internacionales favorables y la creciente demanda externa, el oro sanjuanino continúa traccionando la actividad minera nacional, que vive uno de sus mejores momentos en la historia reciente.
.png)













Comentarios