top of page

Veladero: Un hito en la minería argentina y su impacto a casi dos décadas de actividad

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura

En octubre de 2005, la minería argentina marcó un antes y un después con la inauguración de Veladero, el primer proyecto aurífero de gran escala en el país. Ubicado en San Juan y liderado por Barrick junto a Shandong, esta mina no solo transformó la economía local y nacional, sino que también estableció un precedente en la industria minera al operar en condiciones extremas de altura y aislamiento.

ree

Pioneros en minería de altura


Desde sus inicios, Veladero representó un enorme desafío logístico y técnico. Sin embargo, su operación allanó el camino para nuevos estándares en la minería argentina. Según Marcelo Álvarez, director ejecutivo de relaciones gubernamentales de Barrick Sudamérica, “Veladero es una verdadera escuela para los profesionales del sector”. Este legado ha sido clave, ya que numerosos especialistas formados allí han llevado su experiencia a proyectos mineros en todo el mundo.


ree

Contribuciones económicas significativas


En términos económicos, Veladero ha sido un pilar fundamental para la Argentina. A lo largo de su historia, ha generado más de 14.400 millones de dólares en exportaciones, mientras que 12.500 millones se han destinado a sueldos, proveedores locales e impuestos. Actualmente, el 85% de los beneficios se queda en el país, lo que refuerza su impacto en la economía nacional.


ree

Transformaciones y compromiso con la sostenibilidad


En 2015, un incidente marcó un punto de inflexión para el proyecto. Desde entonces, Veladero ha implementado estándares internacionales como el programa “Hacia una Minería Sustentable” y ha realizado inversiones para optimizar sus operaciones. Además, en 2023, se anunció una extensión de diez años en la vida útil del proyecto, garantizando su continuidad.


Entre las medidas más destacadas se encuentra la construcción de una línea eléctrica para reducir un 20% las emisiones de carbono, demostrando el compromiso de la empresa con el medioambiente. Asimismo, Veladero trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales mediante ocho comités de desarrollo comunitario y programas de monitoreo participativo, fomentando la transparencia y fortaleciendo la relación con los habitantes de la zona.


Impulso para San Juan y el protagonismo femenino


A nivel provincial, Veladero colabora con 280 empresas locales, de las cuales 90 están en comunidades cercanas como Iglesia y Jáchal. Algunas de estas empresas han logrado incluso expandirse a mercados internacionales. Además, iniciativas como el fideicomiso de fase seis destinarán 12 millones de dólares anuales a infraestructura, asegurando beneficios sostenibles para las próximas generaciones.


ree

Otro avance significativo ha sido la creciente inclusión de mujeres en la minería. Actualmente, representan el 15% de la fuerza laboral de Veladero, con roles destacados, incluso en áreas operativas como el manejo de camiones fuera de ruta. Para 2030, se espera que esta cifra alcance el 30%, consolidando un modelo de diversidad en el sector.


Un futuro de crecimiento y sostenibilidad


Veladero planea inyectar 5.000 millones de dólares adicionales a la economía argentina en la próxima década, mientras refuerza su compromiso con el desarrollo humano y ambiental. La mina continuará invirtiendo en infraestructura, reducción de emisiones y adopción de nuevas tecnologías, posicionándose como un modelo de minería responsable a nivel global.


“Para Barrick, el éxito de Veladero no solo se mide en cifras, sino en el impacto positivo que genera en las comunidades y en su capacidad para construir un futuro sostenible”, concluyó Álvarez.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page