“Vides de Altura”, el proyecto iglesiano que busca posicionar al departamento como nueva región vitivinícola de San Juan
- Diario Libre

- 20 oct
- 2 Min. de lectura
La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra impulsa un innovador programa educativo y productivo que promueve el cultivo de vides en altura. El proyecto, acompañado por otras escuelas agrotécnicas y productores locales, ya muestra resultados prometedores que podrían transformar la economía agrícola de Iglesia.

En la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra lleva adelante un ambicioso proyecto llamado “Vides de Altura”, una iniciativa que combina educación, ciencia y producción local. El programa, encabezado por el director del establecimiento y el enólogo Nicolás Argüello, surgió como una experiencia pedagógica que hoy promete convertir a Iglesia en una nueva región vitivinícola dentro de San Juan.
“Comenzamos hace algunos años con una muestra ampelográfica que colocamos en la escuela, y desde entonces hemos tenido muy buenos resultados”, explicó el director del establecimiento, profesor Miguel Diaz a Diario Libre. A partir de esos primeros ensayos, el proyecto fue creciendo y se transformó en una red de colaboración entre escuelas agrotécnicas, entre ellas la Manuel Belgrano, Videla Cuello, y la Agrotécnica de Huaco.

La iniciativa no solo involucra a estudiantes y docentes, sino también a productores locales que han recibido mas de 2.000 plantas para realizar sus propios cultivos experimentales. “Nuestros alumnos tienen la oportunidad de ir a esos viñedos a hacer prácticas profesionales”, destacó el directivo, quien aseguró que los resultados obtenidos hasta ahora son altamente positivos.
El proyecto cuenta con el asesoramiento técnico de Argüello, enólogo de la institución, quien gestiona la donación de plantas por parte de viveros provinciales. Gracias a esta articulación, la escuela ya ha conseguido importantes logros: una medalla de plata hace cuatro años con un vino blanco de altura y una mención especial el año pasado por un vino elaborado junto a un productor iglesiano.

“Las condiciones climáticas de Iglesia son comparables con las de Pedernal, una de las zonas más reconocidas a nivel internacional por su producción de uvas para vinificar”, aseguró el director. Actualmente, se están cultivando las variedades Malbec, Torrontés y Criolla, consideradas las más aptas para los suelos y microclimas de la zona.
El objetivo a futuro es claro, convertir a Iglesia en una región productora de vinos de altura, diversificando su economía y ofreciendo nuevas oportunidades para los jóvenes. “No solo en Angualasto se puede hacer vid, también en Rodeo, Las Flores o Tudcum. Cada zona tiene su particularidad, y eso enriquece el aprendizaje de los chicos”, resaltó.
El proyecto cuenta además con el acompañamiento de la empresa minera Veladero, que históricamente ha colaborado con la escuela en distintas iniciativas educativas. “Siempre están atentos a nuestras inquietudes y su apoyo es muy valioso”, expresó el director, quien agradeció públicamente a la compañía.
Con la mirada puesta en el futuro, “Vides de Altura” se consolida como una propuesta educativa, técnica y productiva de gran proyección, que conjuga el conocimiento científico con la tradición agrícola de la comunidad iglesiana.
“Creemos firmemente que Iglesia puede transformarse en una nueva región vitivinícola de la provincia de San Juan. Las condiciones están dadas y el entusiasmo es enorme”, concluyó el director de la Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra.
.png)













Comentarios