top of page

Éxito y alta demanda en el curso de Asistente Administrativo dictado por EFISOL y certificado por la Cámara Argentina

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 20 oct
  • 3 Min. de lectura

La capacitación combina recursos humanos, contabilidad y procedimientos del rubro minero. Con cupos completos y gran participación, el programa busca fortalecer el perfil laboral de los iglesianos.


ree

En el marco de una creciente demanda por formación laboral específica, la consultora EFISOL dio inicio al curso de Asistente Administrativo, una propuesta formativa certificada por la Cámara Argentina que apunta a brindar herramientas concretas para la inserción y el crecimiento profesional en distintos ámbitos, con un enfoque especial en el sector minero, uno de los motores económicos del departamento Iglesia.


La iniciativa, que tuvo una excelente recepción por parte del público, alcanzó el cupo máximo de participantes en pocos días, conformando dos comisiones de once personas cada una, una por la mañana y otra por la tarde.

“El curso, de manera independiente, es una propuesta paga en donde vemos diferentes aspectos que hacen a la tarea del asistente administrativo. Se combina recursos humanos, aspectos un poquito más contables y también está bastante orientado a lo que es el rubro minero”, explicó Rocío Riveros, licenciada en Psicología y una de las referentes de EFISOL.

La capacitación tiene una duración de un mes, con un total de ocho clases intensivas en las que se abordan temas como documentación para acreditaciones mineras, administración de legajos, contabilidad básica, legislación laboral, y el desarrollo de habilidades blandas vinculadas a la comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

“Además de los conocimientos técnicos, trabajamos mucho sobre las habilidades humanas que hacen a un buen desempeño administrativo. Desde EFISOL creemos que no hay eficiencia sin empatía ni organización sin comunicación efectiva”, destacó Riveros.

El cuerpo docente está integrado por un equipo de profesionales con formación y experiencia en distintas áreas: Marianela Pizarro, licenciada en Administración de Empresas, quien se encarga de los módulos contables y legales; María Olguin, estudiante avanzada en Administración, que aborda el manejo de legajos y herramientas administrativas; y Rocío Riveros, quien lidera los espacios de recursos humanos y desarrollo personal.


ree

Uno de los grandes valores de esta propuesta es su respaldo institucional, ya que cuenta con la certificación oficial de la Cámara Argentina, lo que garantiza la validez del curso en todo el país.

“Nosotras desde EFISOL somos socias de la Cámara, que justamente certifica capacitaciones del ámbito laboral. Hay todo un procedimiento donde debemos subir los programas de las capacitaciones, acreditar la formación de los disertantes y luego esperar la validación final. Solo una vez aprobado el curso podemos lanzarlo oficialmente y entregar los certificados”, explicó Riveros.

Este aval no solo otorga mayor seriedad y reconocimiento profesional a los participantes, sino que también promueve la articulación entre el ámbito privado y el formativo, generando espacios de capacitación con estándares nacionales.


ree

La primera edición del curso fue planteada como una prueba piloto, con el objetivo de evaluar la respuesta del público y la dinámica de trabajo en grupos reducidos. El resultado superó las expectativas.

“La verdad que hemos tenido una respuesta muy linda. Fue nuestro primer curso pago, y teníamos dudas sobre si la gente iba a animarse o si íbamos a poder cumplir con las expectativas. Sin embargo, los cupos se llenaron rápidamente y la participación viene siendo excelente”, comentó Riveros.

Frente a la demanda, desde EFISOL ya analizan abrir nuevas comisiones y ampliar la oferta de capacitaciones, siempre alineadas con las necesidades del contexto laboral local.

“Si bien por ahora trabajamos en grupos reducidos por cuestiones de espacio, la idea es abrir nuevas instancias de inscripción para que más personas puedan sumarse. También estamos relevando intereses de la comunidad para diseñar futuras capacitaciones que sean realmente útiles”, agregó.


El trabajo de FISOL se enmarca en un objetivo mayor, promover el desarrollo profesional en Iglesia, brindando herramientas concretas para mejorar la empleabilidad y fortalecer las competencias laborales en el territorio.

“Queremos ofrecer espacios de formación que estén a la altura de las demandas actuales del mercado, pero también que respondan a las necesidades reales de nuestra comunidad. Sabemos que la capacitación constante es una de las claves para crecer, y eso nos motiva a seguir”, concluyó Riveros.

ree

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page