Abren un nuevo sendero para redescubrir el Parque Nacional El Leoncito
- Diario Libre

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El recorrido de trekking, denominado “Huellas en la roca”, será inaugurado este sábado y quedará habilitado para los visitantes.

El Parque Nacional El Leoncito, ubicado en Calingasta, inaugurará este sábado un nuevo sendero de trekking que permitirá a los visitantes explorar una zona nunca antes transitada. El recorrido, llamado “Huellas en la roca”, se suma por primera vez al tradicional circuito interno del parque, ofreciendo una alternativa para quienes disfrutan de las caminatas en entornos naturales.
La jornada inaugural comenzará a las 8:30 con el izamiento de la Bandera Nacional en el portal de ingreso, y a las 9:30 se realizará la apertura oficial del sendero. Desde ese momento, estará habilitado al público en general. Las autoridades recomiendan asistir con calzado de trekking, gorra y agua, ya que el trayecto se desarrolla sobre terreno rocoso y a cielo abierto.

“El Parque va a tener un nuevo sendero para que quienes disfrutan del trekking puedan recorrer un camino alternativo por un ambiente que hasta ahora no había sido transitado por el público”, explicó Ariel Quiroga, intendente del Parque Nacional El Leoncito.
Cómo es “Huellas en la roca”
El nuevo circuito tiene una duración estimada de dos horas y media, con una dificultad media, y deberá realizarse con el acompañamiento de un guía habilitado. El recorrido atraviesa un paisaje rocoso que permite apreciar la geología y biodiversidad características del área protegida.
Un parque con historia y cielo infinito
Creado oficialmente en 1994 mediante el Decreto Nacional N.º 46/1994, el Parque Nacional El Leoncito abarca más de 89.000 hectáreas que combinan ambientes de montaña, planicies puneñas, filos y oasis de altura. Además de su valor natural, el lugar conserva elementos patrimoniales como los postes del antiguo telégrafo que unía San Juan con Calingasta a comienzos del siglo XX.
El parque también alberga dos observatorios astronómicos de relevancia internacional, aprovechando un cielo con más de 300 noches despejadas al año, considerado uno de los mejores del Hemisferio Sur para la observación científica.
“El Parque está abierto todo el año, con ingreso gratuito, y recibe un promedio de 21.500 visitantes anuales”, indicó Quiroga. “Nuestra misión es preservar este ecosistema único y permitir que la gente lo conozca y lo disfrute”, agregó.
Información para visitantes
Horario: todos los días de 8:00 a 19:00 (en verano, hasta las 20:00).
Ingreso: gratuito.
Nuevo sendero: “Huellas en la roca”, dificultad media, duración 2:30 h.
Recomendaciones: llevar calzado de trekking, gorra y agua.
El Parque Nacional El Leoncito sigue consolidándose como un emblema del turismo sanjuanino, combinando naturaleza, historia y ciencia bajo un cielo infinito.
.png)













Comentarios