top of page

Agua para riego: el Gobierno acordó la distribución para noviembre y buscará consenso con los productores para el resto de los meses

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura

Las autoridades provinciales definieron el coeficiente de riego para noviembre en 0,34 l/s y anticiparon que las decisiones futuras se tomarán de manera conjunta con los productores para afrontar un año de bajo caudal en el río San Juan.


ree

El Gobierno de la provincia de San Juan alcanzó un acuerdo con las Juntas de Riego y productores agrícolas respecto a la distribución del agua para riego durante noviembre. A pesar del pronóstico hídrico desfavorable —que anticipa un ciclo 2025-2026 con un volumen de derrame del río San Juan cercano a los 950 hm³, un 24 % menos que el año anterior—, se resolvió otorgar un coeficiente de 0,34 l/s, apenas por debajo del 0,38 aplicado en igual mes de 2024.


El director de Hidráulica, Raúl Ruíz, explicó que la decisión busca equilibrar las necesidades productivas con la disponibilidad limitada del recurso. “El gobernador nos pidió que el trabajo sea consensuado, con diálogo entre las Juntas de los departamentos, el Consejo de Hidráulica y los ministerios involucrados. La meta es que las decisiones salgan con el visto bueno de todas las partes”, afirmó.


El plan hídrico contempla, además, un coeficiente tentativo de 0,38 l/s para diciembre, aunque la confirmación dependerá de los acuerdos alcanzados con los regantes. Los meses críticos —noviembre, diciembre, enero y febrero— son determinantes para el desarrollo de cultivos como la vid, que requiere mayor cantidad de agua para alcanzar volumen y calidad óptimos.


La situación hídrica actual obliga a un manejo técnico y político del recurso, considerando que los diques deben mantener niveles mínimos de seguridad. Si bien el año pasado se destinaron 800 hm³ del total del caudal del río al riego, el escenario actual podría dificultar alcanzar ese valor.


En este contexto, muchos productores optan por regar a manto en lugar de utilizar pozos eléctricos, debido al alto costo de la energía.

Cifras clave

  • El caudal estimado del río San Juan para 2025-2026 es de 950 hm³, frente a los 1.250 hm³ del período anterior.

  • La merma interanual es del 24 %.

  • El promedio histórico del río, desde 1909, es de 1.933 hm³, y en los últimos 20 años rondó los 1.500 hm³.


A pesar del contexto desfavorable, las autoridades destacaron que la adecuada administración del recurso en el ciclo anterior permitió acumular reservas en los diques, lo que posibilita afrontar el nuevo período con cierta estabilidad.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page