top of page

Angualasto revivió su herencia ancestral con el taller “Cuencos estilo Angualasto”

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Durante tres jornadas, la comunidad iglesiana se reunió en torno al fuego, la arcilla y la memoria. La ceramista e investigadora Adriana Martínez guió una experiencia única que unió arte, historia y territorio.

ree

Entre el 5 y el 9 de noviembre, Angualasto volvió a latir al ritmo de su pasado más profundo. Allí se desarrolló el taller “Cuencos estilo Angualasto”, una propuesta coordinada por la reconocida ceramista e investigadora Adriana Martínez, referente internacional en técnicas precolombinas.


“El barro guarda la historia de los pueblos, expresó Martínez, Trabajar con arcillas locales es una forma de volver a escuchar la voz de la tierra y de quienes la habitaron antes que nosotros.”

La iniciativa nació de la propia investigadora, quien eligió el departamento de Iglesia como escenario para compartir generosamente su conocimiento y devolver saberes a las comunidades con las que ha trabajado a lo largo de su trayectoria.


El encuentro contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Iglesia, que facilitó la participación de los alumnos del Taller de Cerámica Ancestral. Durante las jornadas, los participantes moldearon cuencos con arcilla del propio suelo iglesiano, realizaron la quema a leña en comunidad y, como cierre, utilizaron las piezas para cocinar y compartir alimentos.


“Fue un momento de conexión espiritual, contó una de las participantes. No era solo hacer una vasija, era sentir que la tierra, el fuego y el alimento se unían en un mismo gesto.”

El taller también incluyó una visita al Museo Arqueológico Luis Benedetti, donde se registraron piezas originales en conjunto con la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia. En ese contexto, Martínez donó material gráfico y piezas elaboradas durante el encuentro, las cuales pasarán a formar parte del acervo permanente del museo.


“Cada pieza que queda aquí es un puente entre el pasado y el presente”, destacó Martínez al realizar la entrega.
ree

Desde la Secretaría de Cultura, Facundo MONDACA, señaló que este tipo de actividades permiten fortalecer el vínculo entre arte, identidad y territorio, además de impulsar una mirada de respeto hacia los saberes ancestrales.


“El arte nos permite reencontrarnos con lo que somos expresaron desde el área. Estas experiencias despiertan orgullo y sentido de pertenencia en la comunidad.”

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page