Rescataron suris en cautiverio en Iglesia
- Diario Libre

- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura
Cuatro aves autóctonas fueron recuperadas por la Secretaría de Ambiente y Gendarmería Nacional en una vivienda de Angualasto. Los animales estaban encerrados entre telas y trampas, víctimas del accionar furtivo que sigue amenazando la fauna sanjuanina.

En un nuevo y preocupante episodio de caza furtiva y tráfico ilegal de fauna silvestre, personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, junto a efectivos de Gendarmería Nacional, logró rescatar cuatro ejemplares de suri cordillerano que permanecían en cautiverio dentro de una vivienda particular en el distrito Angualasto, departamento Iglesia.
La intervención se concretó tras una denuncia anónima que alertó sobre la posible tenencia ilegal de estas aves protegidas. A partir de allí, el área Fauna Norte de la Dirección de Conservación inició una exhaustiva investigación que permitió reunir las pruebas necesarias para solicitar la orden de allanamiento al Juzgado de Paz de Iglesia.
El operativo, realizado con la colaboración del Escuadrón 25 Jáchal – Sección Las Flores de Gendarmería, dejó al descubierto una escena de crueldad: los cuatro suris estaban confinados en un gallinero cercado con tela olímpica, sin espacio ni condiciones adecuadas. Además, los agentes encontraron boleadoras de plomo, sogas, trampas de zorro y otros elementos de caza, evidencia de una práctica que atenta directamente contra la biodiversidad y la ley.

Las aves fueron trasladadas a una clínica veterinaria para ser examinadas y recibir atención especializada. Luego, serán evaluadas para su posterior reinserción en su hábitat natural, si su estado de salud lo permite.
Desde la Secretaría de Ambiente recordaron que el suri cordillerano es una especie autóctona protegida, símbolo del equilibrio ecológico del norte sanjuanino, y que su captura o tenencia constituye un delito ambiental.
Este nuevo caso vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer la conciencia social y las penas contra quienes lucran o se divierten a costa de la vida silvestre. Detrás de cada animal enjaulado hay un ecosistema herido, y una cultura de impunidad que debe terminar.
Para denunciar hechos similares, se puede llamar al 4305057, enviar mensaje al WhatsApp 2644305057 o acercarse a los Centros Operativos de Áreas Protegidas de la provincia.
El silencio ante el daño también mata.
.png)













Comentarios