Avanza la instalación de módulos habitacionales en el Penal de Chimbas: alojarán a 96 presos con condenas menores
- Diario Libre

- 11 jul
- 2 Min. de lectura
El nuevo sistema busca descomprimir la sobrepoblación carcelaria. Incorporará estructuras reforzadas con cámaras, control perimetral y vigilancia permanente.
11 de julio de 2025

El Servicio Penitenciario de San Juan comenzó a instalar nuevos módulos habitacionales en el Penal de Chimbas como parte de una ampliación para alojar a internos con condenas cortas o delitos menores, informó el director del organismo, Carlos Suárez. La medida se enmarca en el proceso de adecuación al nuevo Sistema Acusatorio y busca descomprimir una unidad carcelaria que actualmente aloja a más de 1.800 personas.
Los módulos, que estarán ubicados en el Sector 5, sumarán espacio para 96 internos, mientras que un nuevo pabellón tradicional podrá contener a 232 personas. Las obras, que se encuentran en su etapa final, estarán concluidas en 45 a 60

días, y ya se preparan los traslados correspondientes.
Según explicó Suárez, las unidades no son ni de ladrillo ni contenedores metálicos, sino que se trata de estructuras modulares de alta resistencia, similares a las empleadas en operaciones mineras de alta montaña. Cada uno de los 8 módulos tiene una dimensión de 12,5 por 6 metros y capacidad para 24 internos, con separadores individuales y espacios sanitarios.
El sistema contempla también infraestructura complementaria, como un módulo sanitario, uno médico, otro para visitas, uno para personal técnico y profesional, y una unidad de vigilancia. El predio estará protegido por un perímetro vallado con tela metálica, puestos fijos de seguridad y sistemas de videovigilancia.

Respecto a la seguridad, Suárez indicó que los módulos contarán con un diseño reforzado, aunque admitió que el material no es igual al de una construcción convencional. No obstante, destacó que estarán adecuados para mantener las condiciones de encierro y vigilancia, en un entorno especialmente creado para internos de baja peligrosidad.
En paralelo, se anunció la incorporación de dos nuevos escáneres, uno para personas y otro para bolsos, que estarán destinados al Sector 5. Sin embargo, se descartó por ahora el uso de inhibidores de señal por problemas técnicos y su impacto en zonas aledañas al penal.

Sobre el control del uso de teléfonos celulares, Suárez remarcó que los internos sólo tienen acceso a líneas corporativas controladas, habilitadas exclusivamente para comunicaciones con familiares y defensores. El ingreso de dispositivos no autorizados es monitoreado mediante requisas diarias, con el objetivo de evitar actividades ilegales dentro del penal.
La implementación de estos módulos representa una innovación sin precedentes en la provincia y forma parte de una estrategia integral para aliviar la sobrepoblación carcelaria, mejorar las condiciones de detención y adecuar la infraestructura penitenciaria a nuevas normativas procesales.
Fuente: Tiempo De San Juan
.png)













Comentarios