Avanza la obra de la Estación Transformadora Solar de Ullum: compran equipamiento clave para fortalecer el sistema eléctrico
- Diario Libre

- 29 sept
- 2 Min. de lectura
El Gobierno provincial informó que la obra de ampliación de la Estación Transformadora (ET) Solar Ullum y la Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV registra importantes avances, consolidándose como un proyecto estratégico para el fortalecimiento del sistema eléctrico de San Juan y del país.
29 de septiembre de 2025

De acuerdo a lo comunicado por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), la obra se desarrolla en dos frentes principales: la ampliación de la sala eléctrica y campos de maniobras en la ET Solar Ullum, y la construcción de fundaciones para los futuros postes de la línea de alta tensión que conectará con la ET Albardón-Chimbas.
El informe oficial destaca que ya se completó el diseño e ingeniería integral de la LAT, que contempla estructuras adaptadas a la geografía local. Además, se abrieron caminos para garantizar el acceso y traslado de equipos, y comenzaron las excavaciones y fundaciones que darán estabilidad a la infraestructura frente a las condiciones sísmicas y climáticas de la región.
En paralelo, se emitieron órdenes de compra para el equipamiento electromecánico clave: cables de potencia, celdas de media tensión, torres metálicas, postes de hormigón e aisladores, con participación de proveedores nacionales e internacionales. En el obrador de la Unión Transitoria ya se encuentran fabricados los aisladores y transformadores de medición, listos para su instalación.

Una obra estratégica para el futuro energético
La ampliación de la ET Solar Ullum, junto con la construcción de la LAT de 18 km en 132 kV, permitirá evacuar la energía de dos nuevos parques solares: Ullum ALFA (50 MW) y El Chaguar (130 MW), que en conjunto aportarán 180 MW al Sistema Interconectado Provincial (SIP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Con una inversión superior a los $15.464 millones de fondos provinciales, la obra incorporará dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno, un nuevo edificio de celdas de 33 kV con tecnología de última generación y capacidad de tele-operación.
Según estimaciones, la capacidad de transporte será equivalente al consumo de más de 525.000 hogares sanjuaninos, posicionando a San Juan como una de las provincias líderes en generación y transmisión de energías renovables.
.png)













Comentarios