top of page

CAPRESMI y Veladero impulsan un modelo de asociativismo para fortalecer a proveedores locales

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa busca garantizar el acceso de empresas iglesianas a contratos mineros mediante sociedades mixtas con firmas externas.

6 de agosto de 2025

ree

En el marco de la II Conferencia Argentina Cobre 2025, y mientras se reactiva el debate por la Ley de Proveedores Locales impulsada por el gobierno sanjuanino, se conoció un acuerdo entre la Cámara de Prestadores de Servicios Mineros de Iglesia (CAPRESMI) y la empresa Barrick-Veladero, orientado a favorecer la participación de proveedores del departamento Iglesia en la cadena de valor minera.


El convenio, promovido por CAPRESMI —actualmente conducida por un Triunvirato Normalizador—, establece un modelo de asociativismo empresarial que permitirá a firmas locales conformar sociedades mixtas con empresas externas para acceder a licitaciones de servicios que requieren equipamiento y personal especializado.


Entre los requisitos exigidos a los oferentes para ser considerados en estas contrataciones se incluye:

  • La presentación de un contrato de vinculación comercial (ya sea en forma de UTE, consorcio o acuerdo de colaboración) con empresas de la comunidad.

  • La autenticación de dicho contrato ante el Juzgado de Paz del departamento Iglesia.

  • La validación del acuerdo por parte de Minera Andina del Sol (MAS), con notificación previa a CAPRESMI.

  • La especificación detallada de roles, estructuras de costos, equipos asignados, condiciones de pago, tareas de mantenimiento y una matriz de desempeño.


Desde la Cámara destacaron que esta iniciativa constituye un avance concreto en el camino hacia una minería más inclusiva. “Este acuerdo permite al proveedor iglesiano ingresar en condiciones reales y equitativas al circuito de contratación, generando empleo y desarrollo en el territorio”, señalaron en un comunicado.


El acuerdo se produce en un contexto de discusión legislativa, donde el ministro de Minería de San Juan, Pablo Perea, volvió a defender la necesidad de una norma que “ordene, brinde claridad y previsibilidad entre operadoras y proveedores”. En contrapartida, José Morea, director de Vicuña Corp., advirtió sobre los posibles impactos negativos en la reputación internacional de la provincia en caso de sancionarse una ley de proveedores locales, aunque reconoció que “la mayoría de los proveedores serán sanjuaninos”.


La propuesta de CAPRESMI y Veladero podría convertirse en un modelo replicable en otras zonas con actividad minera, al integrar activamente a las comunidades locales en los procesos de contratación del sector.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page