top of page

Challenger Gold publica los resultados del Estudio de Prefactibilidad de Hualilán

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Challenger Gold anunció los resultados del Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el procesamiento por maquila del mineral extraído en el proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan. El mineral será procesado en la planta de Casposo, también en San Juan.

ree

El estudio revela métricas financieras atractivas bajo distintos escenarios de precio. Utilizando precios conservadores de US$2.500 por onza de oro y US$27,50 por onza de plata, el plan a tres años genera un EBITDA de US$88 millones, un Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos de US$50,5 millones y un flujo de caja libre acumulado de US$56,7 millones. Con precios de mercado actuales (aproximadamente US$3.300 por onza de oro y US$33 por onza de plata), el EBITDA asciende a US$142,8 millones y el VAN a US$82,2 millones.


El capital inicial requerido es bajo, con un costo total estimado en US$8,9 millones, recuperándose la inversión proyectada para diciembre de 2025, apenas tres meses después del inicio de operaciones.


El estudio destaca una estructura de costos competitiva con un Costo Total Sostenido (AISC) estimado en US$1.454 por onza de oro equivalente, significativamente inferior a los precios actuales gracias a la modalidad de procesamiento por maquila y la proximidad entre Hualilán y Casposo.


Además, el proyecto cuenta con financiamiento asegurado mediante una colocación de acciones por A$33,9 millones, lo que elimina riesgos financieros y permite acelerar el desarrollo hacia una escala mayor e independiente.


Desde el punto de vista operativo, el plan se basa únicamente en reservas de alta ley, concentradas en tres minas a cielo abierto que extraerán 465.000 toneladas métricas de mineral con una ley promedio de 6,2 gramos de oro y 35 gramos de plata por tonelada, excluyendo recursos inferidos. Se espera producir 76.600 onzas de oro pagable y 338.500 onzas de plata en un período de 30 meses.


El mineral será transportado por autopista pavimentada a una distancia de 165 kilómetros hasta la planta de Casposo, donde se anticipan recuperaciones de 84,4% para el oro y 65,7% para la plata. Los costos combinados de procesamiento, transporte y acceso se estiman en US$133 por tonelada procesada.


El ritmo de producción previsto contempla el procesamiento de lotes de aproximadamente 25.000 toneladas mensuales en ciclos alternados de tres meses de actividad y tres meses de pausa, con un plan total de maquila de 33 meses.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page