top of page

Chile avanza con el proyecto de pavimentación del Paso de Agua Negra

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

El gobierno chileno planea iniciar la pavimentación de los primeros cuatro kilómetros del paso fronterizo, con miras a mejorar la conectividad con Argentina y promover la integración regional.

6 de agosto de 2025

ree

El proyecto para pavimentar el Paso de Agua Negra, uno de los principales vínculos entre la región chilena de Coquimbo y la provincia argentina de San Juan, comienza a tomar forma. Autoridades chilenas confirmaron el impulso a un plan de obras que contempla el asfaltado de los 44 kilómetros restantes del lado chileno, con un costo estimado en 330 millones de dólares.


Cristóbal Juliá, gobernador regional de Coquimbo, indicó que debido al elevado presupuesto necesario, el Gobierno Regional no puede afrontar la totalidad del financiamiento, por lo que se trabaja junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el diseño de la obra. “Es una obra grande que no la podemos financiar y desde el Ministerio de Obras Públicas se comprometieron a avanzar con el diseño”, afirmó Juliá.


La primera etapa contemplaría los primeros cuatro kilómetros de pavimento hasta el sector de Llano Las Libres, área proyectada como la boca del túnel Agua Negra, proyecto binacional postergado desde hace varios años.


En junio, el Consejo Regional de Coquimbo se puso a disposición para colaborar en la elaboración de un convenio de programación orientado a pavimentar los distintos tramos de la Ruta 41-CH en el sector de alta cordillera. El objetivo es garantizar la habilitación permanente del paso fronterizo, promoviendo así el desarrollo turístico y la integración comercial con Argentina.


La ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, remarcó la importancia estratégica de esta ruta: “Esta es una de las rutas transversales importantes que hay en nuestro país, y nuestra responsabilidad es que sea un camino con estándares internacionales”.


Actualmente, la Dirección Regional de Vialidad lleva adelante dos estudios de preinversión. Uno de ellos es el "Estudio de Ingeniería Mejoramiento Ruta 41-CH", que abarca 14,5 kilómetros entre el Embalse La Laguna y Quebrada Infiernillo, con un presupuesto de $1.588 millones. El segundo es el “Estudio de Prefactibilidad del proyecto Conectividad Integral Coquimbo – San Juan”, orientado a evaluar una alternativa económicamente sostenible al túnel Agua Negra, con una inversión de $1.547 millones.


Por su parte, el consejero regional Pedro Valencia, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales del CORE, valoró el respaldo del MOP al considerar el Paso Agua Negra como una ruta de interés internacional. “Vamos a avanzar en 14 kilómetros y solo van a quedar 30 hasta la frontera. Este tramo ya está en etapa de diseño y pronto podríamos estar en obras de pavimentación”, señaló.


Con estas acciones, Chile da un nuevo paso hacia la consolidación del corredor bioceánico central y refuerza su compromiso con una mayor integración física con Argentina.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page