Comienza el juicio de los Cuadernos de las Coimas: hay 126 imputados
- Diario Libre

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El Tribunal Oral Federal N°7 dio inicio este jueves al juicio por la denominada Causa Cuadernos, considerada uno de los mayores escándalos de corrupción de la historia argentina. El proceso, que podría extenderse durante varios años, tiene 126 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido y José López.

La investigación, iniciada en 2018 por el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, se basa en las anotaciones del chofer Óscar Centeno, quien registró un presunto circuito de sobornos entre empresarios de la obra pública y funcionarios del gobierno durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).
Según la acusación, los involucrados formaron una asociación ilícita dedicada a recaudar fondos ilegales a cambio de contratos de obra pública, con un flujo de dinero que habría alcanzado miles de millones de dólares. Los fiscales sostienen que los pagos eran entregados en distintos domicilios vinculados al matrimonio Kirchner, en la Casa Rosada y en la Residencia de Olivos.
El juicio se desarrollará de forma virtual debido a la gran cantidad de acusados y testigos. Hasta fin de año, las audiencias se realizarán todos los jueves a las 9:30, con transmisión pública por YouTube.
Entre los principales acusados figuran Cristina Kirchner, señalada como jefa de la organización; Julio De Vido, como coordinador del esquema de sobornos; y Roberto Baratta, encargado de la recaudación junto al chofer Centeno, quien fue uno de los primeros en acogerse a la figura del arrepentido.
También forman parte del proceso empresarios reconocidos como Ángelo Calcaterra (IECSA), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Carlos Wagner (Esuco), Enrique Pescarmona (IMPSA) y Cristóbal López, entre otros. Muchos de ellos confesaron pagos ilegales a cambio de adjudicaciones y beneficios en contratos públicos.
La fiscal Fabiana León rechazó los intentos de acuerdo económico presentados por varios acusados, afirmando que “la corrupción se juzga, no se paga”. Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli ratificaron esa postura y confirmaron que todos los imputados enfrentarán el juicio completo.
Un peritaje caligráfico de Gendarmería, realizado en agosto, confirmó la autenticidad de los cuadernos originales escritos por Centeno, reforzando su valor como prueba central del caso.
La causa principal investiga 93 hechos de corrupción, con 299 testigos convocados. En total, las causas vinculadas a los Cuadernos reúnen 899 testigos y 139 medidas probatorias.
Las penas previstas por asociación ilícita oscilan entre 3 y 10 años de prisión, elevándose a 5 años como mínimo para los líderes del esquema.
.png)













Comentarios