Construirán dos parques solares en Sarmiento con más de $50.000 millones: generarán energía para 35.000 hogares
- Diario Libre

- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Los proyectos San Fernando y San Roberto avanzan con una inversión conjunta de 50 millones de dólares y prevén emplear hasta 200 trabajadores en su construcción.
23/09/2025

El departamento de Sarmiento se prepara para recibir una de las inversiones más relevantes en materia energética de los últimos años en San Juan. Se trata de los parques solares fotovoltaicos San Fernando y San Roberto, que estarán ubicados en Media Agua y que, en conjunto, demandarán una inversión superior a los $50.000 millones (unos U$S 50 millones).
Una vez finalizados, ambos complejos podrán abastecer a más de 35.000 hogares con energía limpia, consolidando a la provincia como un polo estratégico en energías renovables.
Los emprendimientos estarán situados a unos 3,5 kilómetros de Media Agua, en terrenos cercanos a la Ruta Nacional 153 y a la Ruta 40. El área combina actividades mineras, agrícolas y de generación energética, lo que otorga un valor adicional a la ubicación.
Desde la Secretaría de Estado de Ambiente confirmaron que los proyectos ya superaron la etapa de audiencias públicas con resultados positivos y se encuentran en proceso de dictámenes técnicos para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Parque San Fernando
Este complejo contará con 43.992 paneles bifaciales de 640 Wp, montados sobre 564 trackers de un eje, equipados con 90 inversores Huawei y 3 subestaciones Júpiter 9000K-H1. Su capacidad instalada será de 28,15 MWp en corriente continua y 27 MW en alterna, conectada a la Estación Transformadora Cañada Honda mediante una línea de 4,14 km.
La inversión estimada asciende a U$S 25 millones, ocupará 42 hectáreas y tendrá una vida útil de 30 años.
Parque San Roberto
Este proyecto replicará la configuración del anterior, con 44.928 paneles bifaciales de 640 Wp, 564 trackers, 90 inversores y 3 subestaciones Júpiter 9000K-H1. Su capacidad instalada será de 28,5 MWp en corriente continua y 27 MW en alterna, con conexión también a Cañada Honda mediante una línea de 3 km.
La inversión será similar, de U$S 25 millones, sobre un predio de 45 hectáreas y con una vida útil de 30 años.
Generación de empleo y plazos
Las empresas impulsoras de los proyectos prevén iniciar la construcción antes de fin de año, con una duración estimada de entre 6 y 10 meses.
En la etapa de obra se dará prioridad a la mano de obra local, con la incorporación de entre 20 y 30 trabajadores permanentes por parque y hasta 200 empleados en los picos de construcción. Durante la operación, la cantidad se reducirá a entre 3 y 5 trabajadores fijos por planta, dado que el sistema funciona de manera casi automatizada.
Con la puesta en marcha de estos parques, San Juan refuerza su liderazgo en energías renovables y suma capacidad instalada al sistema nacional, diversificando su matriz energética y reduciendo el impacto ambiental.
.png)













Comentarios