Desocupados mineros iglesianos denuncian abandono y precarizacion. "Estamos desamparados"
- Diario Libre

- 3 jun
- 2 Min. de lectura
El Grupo Fortaleza, integrado por más de 120 ex trabajadores mineros del departamento Iglesia, reclama ser reincorporado al trabajo en condiciones dignas. Denuncian que son desplazados por personal foráneo, presionados para renunciar, y que ni gremios ni autoridades políticas los respaldan. Una reunión clave este miércoles definirá los próximos pasos.

Una fuerte preocupación se extiende en Iglesia ante el reclamo sostenido del Grupo Fortaleza, compuesto por al menos 120 desocupados mineros, quienes se manifestaron por la falta de oportunidades laborales y las condiciones irregulares en las que, aseguran, son contratados y desvinculados. Aníbal Muñoz, vocero del grupo, explicó que muchos de ellos son ex trabajadores de la minería que fueron empleados por cortos períodos de tiempo, y luego forzados a renunciar si desean conservar la posibilidad de futuras convocatorias.
“Las empresas consultoras nos mandan mensajes de WhatsApp avisándonos que tenemos que renunciar en determinada fecha si queremos ser contratados otra vez. Eso no es legal, ni digno. Nos tienen como descartables”, relató Muñoz con indignación. Esta práctica, repetida y naturalizada en varios contratos, muestra una precarización profunda del empleo minero, especialmente en tareas vinculadas al mantenimiento y operativos invernales en alta montaña.
El reclamo no es solo por la inestabilidad contractual. Los integrantes del Grupo Fortaleza apuntan directamente a un trato desigual hacia los trabajadores locales, frente a empleados provenientes de otros departamentos o provincias. “Los iglesianos trabajamos a full, dejamos todo en la montaña, y al final nos sacan y dejan a los de afuera. Es injusto. Nos usan y nos tiran”, denunció Muñoz. La queja generalizada es que a pesar del esfuerzo y la experiencia, no se les da continuidad laboral a los habitantes del propio departamento, priorizando a personal externo.
El malestar también está dirigido a los gremios y actores políticos, a quienes acusan de inacción y silencio cómplice. “Nadie nos defiende. Los gremios no aparecen. La parte política tampoco hace nada. Los iglesianos estamos desamparados. Nos sentimos totalmente solos”, expresó otro integrante del grupo. La sensación de abandono es tal que muchos trabajadores aseguran haber perdido la esperanza en los mecanismos institucionales de defensa laboral.
Ante la presión creciente, el intendente de Iglesia, Dr. Jorge Espejo, les confirmó que este miércoles se realizará una reunión clave en la Municipalidad, con la participación de representantes de la empresa Vicuña, del proyecto Veladero, y funcionarios del Gobierno de la Provincia de San Juan. Aunque aún no se ha definido el horario exacto, el encuentro representa la última oportunidad para alcanzar una solución pacífica y concreta al conflicto.
“Si no hay respuesta hasta el miércoles, tomaremos cartas en el asunto. No será una protesta pacífica, será problemática. La gente ya está al límite, ya no tiene nada que perder”, advirtieron desde el grupo.
.png)













Comentarios