Día Mundial de la Salud Mental: 3 de cada 10 personas presentan síntomas de ansiedad o depresión
- Diario Libre

- 10 oct
- 2 Min. de lectura
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, distintos organismos y especialistas alertan sobre el aumento sostenido de los trastornos emocionales, en especial la ansiedad y la depresión, que hoy afectan a millones de personas en todo el mundo.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con algún trastorno mental, lo que convierte a esta problemática en la segunda causa de discapacidad prolongada a nivel global. Entre los datos más preocupantes, se estima que 3 de cada 10 personas desarrollarán algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida.
En el caso de la Argentina, la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA) advierte que los cuadros de ansiedad, cuando se vuelven persistentes, pueden transformarse en un trastorno que interfiere con la vida cotidiana si no se trata a tiempo.
La doctora Laura Liceaga, médica psiquiatra y presidenta de la AATA, explicó que “entre los síntomas más frecuentes aparecen la impaciencia, el cansancio, la irritabilidad, las contracturas musculares y los pensamientos catastróficos. A largo plazo, este cuadro puede derivar en depresión. Con acompañamiento profesional y tratamiento adecuado, es posible recuperar el bienestar”.
Por su parte, el doctor Enzo Cascardo, médico psiquiatra y director del Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad (CentroIMA), señaló que “el tratamiento farmacológico, cuando es correctamente indicado y supervisado, puede ser una herramienta útil para aliviar los síntomas. Sin embargo, debe complementarse con hábitos de autocuidado, alimentación equilibrada, actividad física, descanso y espacios de conexión emocional”.
Durante las XXIII Jornadas de Actualización en Trastornos de Ansiedad realizadas por la AATA en Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el impacto de la ansiedad en distintas etapas de la vida, incluidos los tratamientos de fertilidad, y analizaron el rol de la inteligencia artificial en la práctica clínica y psicoterapéutica.
Uno de los fenómenos destacados fue la “cibercondría”, un trastorno caracterizado por la búsqueda compulsiva de información médica en internet, que puede generar confusión, miedo y autodiagnósticos erróneos. La AATA recomienda consultar siempre con profesionales capacitados para evitar estos riesgos.
En paralelo, la asociación lanzó junto al laboratorio Gador la campaña nacional “Notificaciones de tu mente”, con el objetivo de concientizar y promover la consulta temprana ante síntomas de ansiedad. Bajo el lema “Si tu cabeza no deja de notificarte, puede que no sea solo estrés”, la iniciativa busca acercar información clara y confiable sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), con acciones en espacios públicos, redes sociales y farmacias.
“Promover la información y derribar prejuicios es clave para transformar realidades”, sostuvo la doctora Liceaga. “Cuanto antes se detectan los síntomas, mayores son las posibilidades de recuperación y bienestar. La salud mental es parte esencial de la salud integral y debe ser tratada como tal”.
.png)













Comentarios