top of page

Eco domos en Ischigualasto: a la espera de la UNESCO y con la opción de uso científico

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura

La construcción de los eco domos en el Parque Provincial Ischigualasto quedó paralizada por incumplir requisitos formales vinculados a su condición de Patrimonio de la Humanidad. El Gobierno de San Juan presentó documentación para regularizar la situación y una de las alternativas en análisis es destinarlos exclusivamente a turismo científico.

8 de septiembre de 2025


ree

El proyecto de diez eco domos en Ischigualasto, concebido como un formato innovador de alojamiento turístico de lujo, permanece suspendido desde mayo de 2023 por no haber cumplido con las notificaciones obligatorias a organismos patrimoniales. La UNESCO y la Comisión Nacional Argentina de Cooperación (CONAPLU) fueron informadas de las obras por denuncias vecinales, lo que derivó en la paralización de una infraestructura con un 80% de avance.


Juan Pablo Teja Godoy, director del Parque, explicó que se elaboró un informe multidisciplinario con aportes de ingenieros, arquitectos, paleontólogos, geólogos y organismos provinciales. El objetivo es subsanar las omisiones de la gestión anterior y lograr la aprobación de la UNESCO. Según el funcionario, el diálogo con las instituciones es positivo y se espera una resolución antes de fin de año.


Un posible giro hacia el turismo científico


Entre las propuestas en evaluación figura destinar los eco domos a investigadores en lugar de turistas tradicionales. Esta opción busca reducir la “carga habitacional” cuestionada por la UNESCO, ya que implicaría estadías esporádicas de científicos en lugar de una ocupación permanente.


Teja Godoy señaló que Ischigualasto, único lugar del mundo que exhibe de forma completa el período Triásico y también con formaciones del Carbonífero, resulta un atractivo para paleontólogos y geólogos de alcance internacional. Bajo esta modalidad, los eco domos se transformarían en un espacio de alojamiento segmentado y con menor impacto ambiental.


Obras avanzadas y futuro incierto


De las diez unidades en construcción por la empresa Terusi Construcciones, una está casi terminada y dos alcanzan un 90% de avance. El resto promedia un 80%, y los fondos para su finalización están disponibles, a la espera de la autorización correspondiente.


ree

En caso de una respuesta negativa, el administrador admitió que deberían evaluar alternativas, como desmantelar las estructuras o trasladarlas a otros sitios, por ejemplo el Parque El Leoncito o Baldecitos, que no tienen restricciones patrimoniales y podrían potenciar el astroturismo.


El formato de glamping en debate


Los eco domos fueron diseñados bajo la tendencia del “glamping”, que combina la experiencia de contacto con la naturaleza con el confort de un alojamiento premium. Cada unidad cuenta con unos 50 metros cuadrados, baño privado, frigobar y capacidad para 4 a 6 personas, además de infraestructura orientada al disfrute del paisaje y el cielo nocturno.


ree

El futuro del proyecto dependerá de la decisión de la UNESCO, que deberá definir si este desarrollo puede integrarse al parque bajo parámetros científicos o si deberá replantearse su destino.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page