top of page

EcoCuyano, la fuerza de la tradición cuyana que conquista Chile y proyecta nuevos horizontes

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 13 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 sept

Nacido el 1° de mayo, Día del Trabajador, el Grupo EcoCuyano se ha consolidado en pocos meses como una de las propuestas más sólidas y prometedoras de la música local. Con un repertorio que viaja desde lo profundo de la tradición cuyana hasta canciones populares e instrumentales, el conjunto ya recorre escenarios chilenos y se prepara para futuros desafíos en Argentina.

ree

El grupo eligió llamarse EcoCuyano como un homenaje a la tierra de donde provienen sus integrantes y al espíritu cultural que los inspira. “Queremos resaltar la cultura cuyana, pero sin dejar de lado todo lo que emociona al público, desde los clásicos de grandes autores hasta canciones que se cantan en cada peña y en cada hogar”, expresaron.


La propuesta artística no se limita a la voz, también incluye piezas instrumentales, abriendo un abanico musical amplio que permite llegar a todo tipo de públicos. “Algunos disfrutan lo cantado, otros prefieren lo instrumental. Nosotros buscamos dar un poco de todo, siempre con respeto hacia la música y hacia quienes nos escuchan”, remarcan.


El nacimiento de EcoCuyano está vinculado a la trayectoria de sus integrantes. Javier “Pollo” Luna y Nicolas Diaz, tras experiencias en proyectos como Grupo Alborada, 750 y colaboraciones con músicos como el recordado Chango Huaqueño, decidieron unirse para dar forma a un proyecto más sólido y colectivo.


Desde su primera actuación como grupo, la repercusión fue inmediata. “En muy poco tiempo sentimos un crecimiento exponencial, algo que nos sorprendió y alegró, porque significa que la gente se identifica con lo que hacemos”, señalaron.


El proyecto cuenta con el acompañamiento de músicos de gran nivel, Sebastián Reynoso y Mariano Malla en bajo, Santiago Díaz y Benjamín Castillo en percusión, además de Alexis Montaño, entre otros. También destaca la figura de Alan Varela, padrino artístico de la banda, encargado de la gestión, difusión y apoyo integral en cada paso que da el grupo.


Este septiembre marca un hito en la joven historia de EcoCuyano. El grupo se encuentra de gira en Vicuña, Chile, con un calendario intenso de actuaciones que los acercará aún más al público trasandino:


14 de septiembre: participación en la Caravana Sanisidrana, con desfile y actividades culturales.


16 de septiembre: presentación en el 123° aniversario del Club Deportivo San Isidro, donde serán protagonistas en la coronación y baile de cierre.


17 de septiembre: actuación en el Club de Huasos Pedro Felipe Cortés Molina, en la inauguración de la ramada oficial “La Chascona de la Pampilla”.


18 de septiembre: show en el Pub Restaurante Delorean, en una velada festiva bajo el lema “Viajemos por el tiempo”.


Más allá de la gira en Chile, EcoCuyano ya proyecta un desafío mayor, participar en la Serenata a Cafayate (Salta) en febrero próximo, uno de los festivales más emblemáticos del país.


“Estamos muy agradecidos con la gente, que es la que nos da el verdadero impulso. Ellos son quienes nos piden en las peñas, quienes nos acompañan en cada lugar. Si algo tenemos claro es que este camino se construye con el público y para el público”, expresaron emocionados.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page