top of page
6.jpg
Historia de Instagram Taller Mecánico Moderno Rojo Blanco.jpg

El cobre, la democracia y el futuro de San Juan: Un camino hacia el desarrollo integral

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

Por el Ing. Mario Capello, Ex Subsecretario de Minería de la Nación

En un reciente evento, Ángel Manero, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, destacó la importancia de adoptar una visión integral para el desarrollo productivo del país, subrayando que minería y agricultura no son sectores opuestos, sino complementarios. A través de una cartera de 22 proyectos de irrigación por más de 24 mil millones de dólares, Perú busca gestionar de manera eficiente el agua, un recurso vital para el desarrollo agrícola.

Manero explicó que la minería no solo genera ingresos fiscales, sino que también crea sinergias con la agricultura, con empresarios mineros invirtiendo en proyectos agroindustriales. Incluso, mencionó que la agroexportación peruana nació gracias al respaldo de capitales provenientes de la minería.


En cuanto al tema hídrico, resaltó los nuevos proyectos de almacenaje de agua vinculados a zonas mineras, como las represas en el Valle del Tambo y Moquegua, apoyados por empresas mineras bajo modalidades como obras por impuestos o asociaciones público-privadas. Estos proyectos buscan asegurar un uso sostenible del agua, fundamental para proyectos mineros como Tía María.


El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú, Darío Zegarra, también intervino en la discusión, reafirmando la idea de que minería y agricultura pueden complementarse de manera beneficiosa. Según Zegarra, es erróneo sostener que ambos sectores son incompatibles, ya que los datos muestran lo contrario, como lo demuestra el éxito del agro peruano.


Por otro lado, en San Juan, el sistema de distribución de agua pierde el 50% de lo que transporta, y los sistemas de riego ineficientes agravan la situación. Sin embargo, el enfoque hasta ahora ha sido formar comisiones y debatir sobre el volumen de agua a distribuir, sin abordar de manera efectiva los problemas más graves, como la sobreexplotación de los acuíferos.


La provincia ha desperdiciado una oportunidad invaluable con el arranque de las minas Veladero, Gualcamayo y Casposo, que generaron regalías y fondos fiduciarios que podrían haber sido destinados a mejorar la infraestructura hídrica y agrícola. Sin embargo, la falta de acción por parte de los gobiernos provinciales y nacionales ha impedido que estos recursos se inviertan adecuadamente.


El Grupo Sarmiento presentó un proyecto de ley para promover una alianza estratégica entre la minería y el agua, con el objetivo de reducir las pérdidas en la distribución de agua y avanzar hacia riegos más eficientes. Sin embargo, la iniciativa no ha recibido el apoyo necesario, ya que los legisladores y gobernadores no se han comprometido con la causa. La política local parece más centrada en la próxima elección que en resolver los problemas estructurales de la provincia.


Como nos recuerda César Robillard, ex viceministro de Minería de Perú, el uso adecuado de los recursos generados por la minería es crucial para el desarrollo económico. La corrupción y el malgasto de estos fondos son los verdaderos obstáculos para el progreso, no la actividad minera en sí.


San Juan tiene la posibilidad de cambiar su rumbo y construir un futuro más equilibrado aprovechando sus recursos mineros de manera responsable. Sin embargo, esto solo será posible si adoptamos un enfoque basado en la humildad, el conocimiento y la integridad. La democracia, cada cuatro años, nos da la oportunidad de votar por un San Juan mejor, pero depende de todos nosotros hacer realidad ese cambio.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
FERNALEXIS.gif
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
EL CORDILLERANO.jpg
3.jpg
HUARPE NUEVO.gif
5.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner web cortes programados (1).png

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page