El drama de una familia de Villa Krause: “Ya no sé qué altura darles a las paredes”
- Diario Libre

- 21 sept
- 3 Min. de lectura
Una familia de Villa Krause, en Rawson, denuncia vivir un calvario de violencia, amenazas y robos desde que sus vecinos se mudaron hace seis años. El sábado último el conflicto volvió a estallar: el jefe de hogar, Ricardo Víctor Villafañe, sufrió una herida de arma blanca en el pecho; su mujer y sus dos hijos adolescentes debieron ser atendidos en el hospital por golpes y politraumatismos. Los vecinos son señalados por los denunciantes como protagonistas de varios incidentes previos, que incluyen episodios de agresión y un intento de homicidio, según los testimonios y las presentaciones judiciales que presentó la familia.

“Ya no sé qué altura darle a las paredes —dice Villafañe—. Vivo como un pájaro entre murallas. Ellos se las ingenian para pasar y robarme. Si yo electrifico el cierre y lastimo a alguien, el culpable voy a ser yo. Ya no sé qué hacer; a mis hijos no los puedo mandar a comprar una aspirina enfrente de mi casa.”
Según relató el denunciante, la última pelea se inició alrededor del mediodía cuando, tras sacar a la calle restos de obra, un intercambio con el cochero de una carretela escaló en insultos contra su esposa. Minutos después, la discusión derivó en una agresión física masiva: piedras, golpes y tirones de pelo. Villafañe presentó una herida certificada por el médico legista y sus hijos permanecieron internados para estudios y curaciones —uno de ellos con tomografía—. La mujer, por su parte, acusó lesiones en la espalda.
El vecino aseguró también que su casa fue blanco reiterado de robos y que, por defensa, debió reforzar la seguridad del domicilio con cámaras, cierres perimetrales y una pared que, aún así, no impidió nuevas intrusiones. “Su casa funciona como un aguantadero”, afirmó Villafañe sobre la familia vecina, a la que acusa además de protagonizar hechos violentos contra otros moradores del barrio.
Denuncias y sensación de desprotecciónVillafañe dijo tener múltiples denuncias radicadas en la Comisaría 6ta—que está a dos cuadras de su vivienda—por hechos que van desde robos y amenazas hasta agresiones y un intento de homicidio. Pese a ello, aseguró que la respuesta policial y judicial no logró poner fin al hostigamiento: “Los vecinos se meten para defender, pero la policía no hace nada con esta gente. No hay detenidos”. Debido al último episodio, los denunciantes anunciaron que, junto a otros vecinos, planifican medidas de protesta para reclamar seguridad y una solución definitiva.
El hombre expresó además que el miedo y la desesperación lo atraviesan: “Si tuviera un arma, le escribiría una carta a mis hijos y me desaparecería. Ver a mi esposa y mis hijos ensangrentados duele un montón”, comentó.
Qué acciones recomiendan las autoridadesFuentes oficiales consultadas por este medio recuerdan que ante episodios reiterados y de esta gravedad corresponde: (1) insistir en la ampliación de medidas cautelares y pedidos de protección ante la Fiscalía y el Juzgado competente; (2) solicitar la intervención de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia cuando haya menores involucrados; y (3) peticionar medidas de control y prevención por parte de la Policía de la Provincia, además de evaluar la posibilidad de medidas cautelares civiles como prohibiciones de acercamiento y orden de restricción perimetral.
Desde organizaciones vecinales y de seguridad vecinal se recomienda documentar cada hecho —con denuncias formales, partes médicos y, cuando sea posible, registros de cámaras— y acudir a la Defensoría del Pueblo o a la asistencia legal gratuita para acelerar la intervención judicial.
Estado del casoHasta el cierre de esta nota no se informó sobre detenciones derivadas del último episodio. La familia Villafañe continúa con las actuaciones iniciadas en la Comisaría 6ta y prepara nuevas presentaciones judiciales para exigir medidas de protección y celeridad en la investigación.
.png)













Comentarios