El pago del aguinaldo en el comercio sanjuanino expuso incumplimientos con los aumentos paritarios
- Diario Libre

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
Desde el SEC confirmaron que la mayoría de los empleadores abonaron el aguinaldo, aunque persisten irregularidades vinculadas al cálculo sin los incrementos salariales acordados.
14 de julio de 2025

En el marco del cierre del primer semestre del año, el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan informó que la mayoría de los empleadores del sector cumplieron con el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Sin embargo, alertaron sobre una situación preocupante: muchas empresas liquidaron ese concepto sin contemplar los aumentos establecidos en la última paritaria.
Según lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo debe abonarse como máximo hasta el 4 de julio. Aunque históricamente algunos sectores han negociado prórrogas, este año los controles del SEC reflejan un cumplimiento mayoritario, salvo casos puntuales como el de una empresa de limpieza que intentó fraccionar el pago, situación que fue intervenida por el gremio.
La secretaria general del sindicato, Mirna Moral, destacó que si bien el panorama general es positivo en cuanto al cumplimiento del pago del aguinaldo, se detectó una omisión importante: numerosas firmas no consideraron los aumentos paritarios del segundo trimestre a la hora de calcular el monto. Esto implica que el SAC fue liquidado sobre un salario menor al que correspondía, afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Cabe recordar que la paritaria firmada a finales de abril estableció un incremento salarial no remunerativo del 5,4%, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. No obstante, al no haber sido homologado aún por la Secretaría de Trabajo, algunos empleadores lo desestiman como obligación legal, argumentando la falta de validez formal.
Desde el gremio afirmaron que están interviniendo en aquellas empresas que no aplicaron los incrementos pactados ni los contemplaron en el cálculo del aguinaldo. “Nuestro trabajo está en controlar el pago del SAC y que se haya aplicado el aumento de paritarias correspondiente al segundo trimestre. Si no se abonaron, el aguinaldo no refleja lo que realmente debió cobrarse”, subrayó Moral, quien además instó a los trabajadores a realizar las denuncias correspondientes en caso de detectar irregularidades.
La situación plantea un nuevo foco de tensión entre el sector gremial y parte del empresariado, en un contexto económico complejo donde cada peso perdido representa un impacto significativo para el bolsillo del trabajador.
.png)













Comentarios