top of page

El Sindicato de Peones de Taxi reclama una reunión urgente por la creciente inseguridad

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Gustavo Gómez, secretario general del gremio, denuncia robos constantes, violencia y falta de controles efectivos. Exige una respuesta inmediata del Ministerio de Seguridad y de la Policía.

10 de julio de 2025

ree

La inseguridad que afecta a conductores de taxis, remises y aplicaciones de transporte en San Juan alcanzó un punto crítico. El Sindicato de Peones de Taxi, encabezado por Gustavo Gómez, solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Seguridad y autoridades policiales, ante el incremento de asaltos violentos sufridos por los trabajadores del sector.


En declaraciones a Radio Sarmiento, Gómez reveló que los robos ocurren "día por medio", y muchos de ellos ni siquiera son denunciados: "Ya no pasa nada, por eso muchos compañeros prefieren no reportarlo", afirmó.


El dirigente no sólo responsabilizó a la falta de controles por parte de la Policía, sino que también criticó duramente a ciertos sectores internos del propio rubro por desalentar los operativos de seguridad: "Pedimos que verifiquen documentación, que se identifique a los pasajeros. Pero hay colegas que evitan los controles porque 'demoran' o les hacen perder viajes. Nos estamos perjudicando entre nosotros."


Zonas de alto riesgo


Los ataques se repiten en distintos puntos del Gran San Juan, especialmente en Chimbas, Rawson oeste, el límite entre Capital y Rivadavia, Caucete, Santa Lucía y Pocito. Gómez advirtió que "ya no hay lugar seguro, cualquier viaje puede terminar en un asalto".


La situación se agrava con el uso de billeteras virtuales: al no haber dinero en efectivo, muchos delincuentes optan por reaccionar con más violencia. "Si no tenés plata, te pegan, te apuñalan o te roban el celular. Nos están sacando nuestras herramientas de trabajo", lamentó.


El gremialista también señaló que el delito afecta a todas las modalidades, desde taxistas tradicionales hasta choferes de Uber y Didi, y denunció la existencia de un mercado negro que se beneficia de los objetos robados: "Nos sacan el tarifador y aparece en otro auto. Lo mismo pasa con los celulares."


Modalidades cada vez más crueles


Uno de los testimonios más impactantes que brindó Gómez fue el de un robo que él mismo sufrió: "Se subió una familia entera con un nene y una torta. Cuando llegamos, la mujer me apuntó con un revólver. Todo era una puesta en escena. Usan a chicos para generar confianza."


Reclamo de medidas urgentes


El sindicato prepara una nueva solicitud formal de reunión con el Ministerio de Seguridad y la Policía provincial. Entre los pedidos concretos figuran:

  • Reforzar los controles sorpresa

  • Verificar documentación de pasajeros

  • Mayor presencia policial en zonas críticas


Finalmente, Gómez explicó el trasfondo económico que empuja a muchos trabajadores a exponerse a situaciones peligrosas: "Arrancás el día con una pérdida de 65 mil pesos por alquiler del auto y combustible. Si te llevás tres mil a casa, no te alcanza ni para el pan. Por eso te arriesgás, aunque sepas que podés no volver."


El gremio busca una respuesta inmediata ante una problemática que, según advierte, pone en riesgo no sólo la integridad de los choferes, sino la continuidad misma del servicio de transporte público en la provincia.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page