top of page

Están disponibles en Argentina las gotas para ver de cerca sin lentes

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 4 sept
  • 2 Min. de lectura

La Anmat aprobó el primer colirio para la presbicia que permite mejorar la visión cercana durante hasta ocho horas con una sola aplicación diaria. El tratamiento es bajo receta y cuesta alrededor de 29.000 pesos.

4 de septiembre de 2025


ree

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para el tratamiento de la presbicia, una condición natural asociada al envejecimiento ocular que afecta a más de 1.800 millones de personas en el mundo.


El medicamento, desarrollado por el Laboratorio Elea, contiene pilocarpina al 1.25% y requiere una sola aplicación diaria. Su efecto comienza a los 30 minutos de la colocación y mejora de manera temporal la visión de cerca entre seis y ocho horas, sin necesidad de anteojos, lentes de contacto ni intervenciones quirúrgicas.


Se trata de la primera alternativa no invasiva y reversible para esta condición, que hasta ahora solo podía tratarse con anteojos o cirugía. Está indicada principalmente para adultos entre 40 y 55 años, sin enfermedades oculares graves.


El director médico de Elea, Matías Deprati (MN 98.130), señaló que el colirio representa “un nuevo paradigma en el manejo de la presbicia, ofreciendo una opción práctica y personalizada para quienes aún no desean depender de anteojos para leer o utilizar el celular”.


Las gotas se venden bajo receta médica y tienen un valor de 29.000 pesos. Según se informó, la mayoría de los agentes de salud brindarán cobertura parcial o total, lo que permitirá un acceso más equitativo.


El principio activo actúa mediante dos mecanismos: contrae el esfínter del iris, reduciendo el tamaño de la pupila y generando un efecto estenopeico que aumenta la profundidad de foco; y estimula el músculo ciliar, lo que mejora la capacidad de acomodación del cristalino. De esta manera, se logra una mejora significativa en la agudeza visual cercana sin comprometer la visión lejana.


Entre los efectos adversos más frecuentes se reportaron cefalea, enrojecimiento ocular y visión borrosa. No obstante, los especialistas aseguran que se trata de reacciones leves y transitorias.


La llegada de este medicamento abre una nueva etapa en los tratamientos oftalmológicos en el país y podría reducir de manera considerable la dependencia de los lentes para millones de personas con presbicia.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page