top of page

Iglesia en el centro de la polémica, Capello habla de “robo histórico” y Marinero responde con obras

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 10 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept

El departamento Iglesia volvió a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, la disputa no es solo sobre minería ni regalías, sino sobre la memoria colectiva de dos décadas de gestión y el destino de cientos de millones de dólares que, según algunos, podrían haber transformado la realidad de los iglesianos.


10 de septiembre de 2025

ree

El exsubsecretario de Minería de la Nación, Mario Capello, encendió la chispa al denunciar que en Iglesia se cometió “el robo más importante en la historia de San Juan”. En contrapartida, el exintendente Mauro Marinero no tardó en responder con un arsenal de argumentos y obras concretas para desmentirlo. El resultado, un cruce de declaraciones que divide opiniones y vuelve a poner sobre la mesa una pregunta central, ¿qué pasó con el dinero de las regalías mineras?

Capello sostiene firmemente que, “existen 253 millones de dólares desaparecidos, el Tribunal de Cuentas miró para otro lado”.


Con números en mano, Mario Capello aseguró que desde 2005 hasta junio de 2023 ingresaron a Iglesia 253 millones de dólares, de los cuales 164 millones corresponden a regalías mineras y 89 millones a fondos fiduciarios de proyectos como Veladero.


“Esto forma parte del robo más importante en la historia de la provincia de San Juan, porque vienen engañando a los habitantes de Iglesia. Y lo más grave es que algunos lo permiten, se hacen los distraídos o aceptan migajas”

El exfuncionario nacional apuntó directamente contra el Tribunal de Cuentas, al que acusó de complicidad por omisión, “Cuando los auditores marcaban irregularidades, dejaban pasar un año sin tratarlas. Eso significaba que la cuenta quedaba aprobada, pero no que no hubiera delito. Se le robó a Iglesia y nadie quiso revisar”.


Para Capello, los fondos fiduciarios, más de 54 millones de dólares destinados de manera exclusiva a infraestructura, salud, educación, agricultura, turismo y minería, debieron haber garantizado un salto histórico en el desarrollo del departamento. “Iglesia tendría que ser hoy un departamento potente, un ejemplo. En cambio, seguimos viendo carencias que duelen”, sentenció.


La respuesta no se hizo esperar. El exintendente Mauro Marinero (2007-2015) salió al cruce, cuestionando la mirada “desde afuera” de Capello y recordando que durante su gestión se ejecutaron proyectos que cambiaron la fisonomía del departamento. “Es fácil hablar desde afuera, en Iglesia se hicieron obras concretas”


“Capello habla de millones de dólares que nunca estuvieron en nuestras arcas. En Iglesia recibimos pesos, no dólares. La liquidación se hace a precio dólar, sí, pero la Provincia deposita en pesos y de manera bimestral, como marca la ley. Confundir eso es generar un manto de sospecha innecesario”.

También corrigió los plazos, “Él habla de 2005, pero el primer depósito llegó recién en agosto de 2006. Yo asumí en 2007, antes de eso hubo intervención. Decir que desde 2005 entraron fortunas y que se las robaron es faltar a la verdad”. Marinero detalló obras concretas que, según él, contradicen la idea de que “no se hizo nada” con las regalías.


Servicios básicos: más de mil familias con instalaciones sanitarias en sus viviendas.


Urbanización: 65 km de veredas, cordones, puentes peatonales y vehiculares.


Deporte y cultura: remodelación del polideportivo, reconstrucción de clubes y modernización de la parroquia Santo Domingo.


Infraestructura municipal: un obrador moderno con oficinas, salas y más de 20 vehículos 0 km.


Centros comunitarios: finalización del CIC de Las Flores y construcción del Hogar de Día.


Terrenos estratégicos: compra de 11 lotes, entre ellos el destinado al actual centro de salud moderno.


Proyección industrial: adquisición de 800 hectáreas para el Parque Industrial Minero Sarmiento.


“Antes de 2007 no había nada de eso. Decir que se robaron todo es un agravio. Se puede discutir qué obras se priorizaron, pero no negar la realidad de los iglesianos”, disparó Marinero.


El enfrentamiento entre Capello y Marinero no es nuevo, refleja la grieta que atraviesa a Iglesia desde que llegaron las regalías mineras. De un lado, quienes sostienen que el dinero se despilfarró sin lograr un verdadero desarrollo productivo. Del otro, quienes reivindican las obras hechas y defienden la gestión municipal frente a lo que consideran “discursos oportunistas”.


Sin embargo, Marinero fue más allá y cuestionó la legitimidad de Capello para hablar del tema, “Él no vive acá, No camina nuestras calles ni acompaña en la cancha, en la peña, en un velorio o en la plaza. Hablar desde afuera, con micrófono en mano, es fácil. Nosotros sí vivimos y convivimos con la gente todos los días”.


Además, advirtió que esas acusaciones ponen en riesgo los intereses del departamento, “Si en la provincia se instala que en Iglesia se robaron todo, los otros departamentos empiezan a reclamar que las regalías no vengan acá. Y eso nos perjudica a todos”.


Mientras Capello exige una auditoría integral y Marinero defiende su gestión con obras, lo cierto es que el debate revela una herida abierta en Iglesia, ¿fueron bien aprovechadas las regalías mineras?, ¿VOS QUE OPINAS?. Te leemos en los comentarios en nuestras redes sociales.


ENTREVISTAS


MARIO CAPELLO


MAURO MARINERO



Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page