top of page

Iglesia fortalece su identidad turística y cultural con capacitaciones estratégicas y orgullo patrio

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 8 may
  • 2 Min. de lectura

Con una jornada colmada de asistentes y entusiasmo, se desarrolló una importante capacitación organizada por el Ministerio de Turismo de San Juan y la Municipalidad de Iglesia. El encuentro abordó temas clave como hospitalidad, perfil del informante turístico y el programa nacional “Pasaporte Sanmartiniano”, revalorizando el legado histórico del departamento.


ree

En la tarde de este Miércoles, el salón del nodo de Pismanta se colmó de miradas atentas y corazones comprometidos con el crecimiento turístico del departamento. En un ambiente de intercambio cálido y constructivo, se llevó a cabo una significativa jornada de capacitación que dejó una huella profunda en los actores del turismo iglesiano. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan en conjunto con la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Iglesia, reunió a emprendedores, informantes, guías, estudiantes y prestadores turísticos, en torno a un objetivo común, profesionalizar el sector, profundizar el sentido de hospitalidad y poner en valor el patrimonio histórico local.


La capacitación abordó, en primer lugar, herramientas prácticas sobre hospitalidad y perfil del informante turístico, clave en la construcción de experiencias memorables para quienes eligen visitar el departamento. Mediante un “círculo de experiencias”, los asistentes compartieron casos reales, vivencias en territorio y estrategias aplicables al servicio cotidiano, todo enfocado en un eje central: el bienestar real del turista como motor de desarrollo.


Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la charla sobre el Pasaporte Nacional Sanmartiniano, una iniciativa del programa “Caminos de Libertad”, que invita a recorrer sitios clave del cruce libertador con una mirada turística y educativa. Esta propuesta, impulsada a nivel nacional, busca reconstruir la gesta del General José de San Martín desde el turismo cultural, permitiendo a los visitantes sellar su pasaporte simbólicamente en cada sitio histórico recorrido. De los 83 destinos habilitados en el país, 14 se encuentran en San Juan, y entre ellos brilla con fuerza la Capilla de Achango, en Las Flores, declarada Monumento Histórico Nacional. Allí se venera la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del Ejército de los Andes, a quien el propio San Martín otorgó el grado de Generala antes de cruzar la cordillera.


Pero Iglesia no sólo es escenario, también es protagonista de la historia. En enero de 1817, la IV Columna del Ejército de los Andes, bajo el mando del Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, estableció campamento durante varios días en Bella Vista, en la estancia del Comandante Francisco Toranzo. Desde allí, se trazó una ruta estratégica atravesando la quebrada de San Lorenzo, la Cordillera de Olivares y el paso de Guana, hasta internarse en territorio chileno. Este recorrido, poco conocido, guarda un profundo valor simbólico y estratégico, que hoy puede resignificarse como atractivo cultural de primer nivel.


Para más información y participación en las futuras instancias del programa, los interesados pueden acercarse a la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Iglesia, donde se siguen generando acciones que impulsan el desarrollo integral del departamento. Diario Libre felicita a todos aquellos que hicieron posible esta inicitiva tan productiva para Iglesia. Felicidades!

ree

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page