Iglesia vivirá la Final de Robótica 2025
- Diario Libre

- 19 ago
- 3 Min. de lectura
La Plaza de Las Flores será escenario de la muestra y competencia final de robótica. El proyecto nació en 2024 gracias a Minera Sud Argentina (MSA), que impulsó la iniciativa ante la falta de apoyo estatal, y hoy reúne a niños y adolescentes con un potencial que sorprende.

En diálogo con Diario Libre, Beatriz Torrezan, encargada de Comunidades de Minera Sud Argentina (MSA), compartió la historia detrás de este programa educativo que hoy se consolida como uno de los más innovadores del departamento Iglesia.
La empresa minera, que desde 2024 realiza operaciones de exploración de cobre en el proyecto Chita, se encontró con una situación preocupante, la Escuela 17 de Agosto de Las Flores, con orientación en programación y robótica, nunca recibio computadoras. A comienzos de 2024, el propio director de la institución comunicó la falta de recursos, lo que motivó a MSA a actuar.
“Nos pusimos en campaña para identificar los kits de robótica más adecuados en el mercado. Finalmente encontramos unos de fabricación argentina, distintos a los utilizados habitualmente en enseñanza. Estos permiten trabajar la robótica en tres aspectos clave, de forma lúdica, porque los chicos juegan mientras aprenden programación; a través de la creatividad, ya que son ladrillitos que invitan a inventar y construir; y con software gratuito y en español, lo que les da una ventaja frente a otros kits”, explicó Torrezan. Con esta visión, la empresa donó diez kits a la escuela y a fines de 2024 se concretó la primera muestra.
Además de proveer los materiales, MSA organizó talleres en el CIC de Las Flores. Los viernes se dictaban clases para niños de 8 a 12 años y los sábados por la mañana para adolescentes de 13 a 18. Cada curso tuvo una duración de tres meses y medio, en los que participaron alumnos y docentes, quienes también fueron capacitados.
“Nos hemos encontrado con un potencial impresionante en Iglesia. A pesar de los escasos recursos, el talento nos sorprendió. Estos cursos son exactamente los mismos que se dictan en el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), lo que significa que los chicos de Iglesia tienen acceso a la misma tecnología que en una de las instituciones más prestigiosas del país”, sostuvo la encargada de comunidades.
Está científicamente comprobado que el contacto temprano con la tecnología motiva a niños y adolescentes a vincularse con áreas de futuro. “Si ellos aprenden a programar, no necesitan irse de Iglesia. La programación está entre los trabajos mejor pagos y queremos que ese conocimiento se quede en la comunidad”, afirmó Torrezan.
“Los alumnos y sus familias nos pedían continuar con el programa, así que no podíamos abandonarlos. Decidimos sostenerlo porque vimos el interés y la demanda de la comunidad”

El programa se extiende hasta agosto de este año. Como cierre, se realizará la Muestra y Competencia Final de Robótica 2025, donde los chicos deberán presentar robots capaces de funcionar de manera autónoma, en línea con los desafíos que se plantean en competencias nacionales e internacionales de robótica.
La jornada se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 10:30 a 12:30 horas, en la Plaza de Las Flores, y contará con la participación de dos grupos, niños y adolescentes. La comunidad en general está invitada a acompañar y celebrar el talento local.
“Si los chicos de Iglesia siguen investigando y trabajando con este compromiso, estamos seguros de que podrán competir en grandes certámenes a nivel nacional e incluso internacional”, expresó Torrezan, resaltando la responsabilidad y dedicación que han mostrado los participantes.

El entusiasmo generado por el programa abre nuevas puertas. Para 2026, MSA proyecta implementar un curso de dibujo digital, que será dictado por un profesor vinculado a Disney. Este mismo docente ya trabaja con jóvenes sanjuaninos que, gracias a su talento, logran generar ingresos en dólares.
La empresa celebra los logros alcanzados hasta el momento y reafirma su compromiso con la comunidad iglesiana. “El potencial y el desarrollo que hay en Iglesia sobre estos temas supera las expectativas. Estamos felices con el camino recorrido y con los resultados que han logrado los chicos”, concluyó Torrezan.
.png)

























Comentarios