top of page

Inédito en San Juan: más de 250 mil alumnos participarán de un mega simulacro sísmico simultáneo

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

El ejercicio forma parte del programa “Escuelas preparadas” impulsado por el Gobierno provincial y se desarrollará el próximo lunes, durante el horario escolar de cada turno.


ree

El Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad, a través de Protección Civil, anunciaron la realización del primer simulacro sísmico provincial en simultáneo, que involucrará a todos los establecimientos escolares de San Juan. La actividad se llevará a cabo el lunes 13 de octubre y alcanzará a más de 255 mil alumnos de todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como privada.


La secretaria de Educación, Mariela Lueje, y el director de Protección Civil, Carlos Heredia, explicaron que se trata de una acción inédita que busca fortalecer la preparación ante emergencias y afianzar los protocolos de evacuación diseñados este año en el marco del programa “Escuelas preparadas”.


El simulacro se realizará sin suspensión de clases, en cada turno, y de manera interna, es decir, sin despliegue en la vía pública para evitar alarma o desorden. Participarán 594 edificios escolares, que albergan un total de 1.249 instituciones educativas.

Los horarios establecidos serán:

  • 10:00 horas: turno mañana.

  • 12:00 horas: interturno.

  • 16:00 horas: turno tarde.

  • 19:00 horas: vespertino.

  • 21:00 horas: nocturno.


Heredia destacó que esta iniciativa permitirá evaluar la eficacia de los planes de evacuación, diseñados tras la capacitación de 3.000 docentes en distintos departamentos de la provincia. Además, remarcó que “cinco minutos es el tiempo máximo” estimado para una evacuación completa, aunque dependerá del tamaño y características del edificio escolar.


Durante el ejercicio, los alumnos deberán adoptar la posición de seguridad recomendada por el INPRES, ubicándose bajo los pupitres o escritorios, y no al costado como sugiere el erróneo “triángulo de la vida”. Luego, se procederá a la evacuación ordenada, control de asistencia y revisión edilicia, antes del regreso a las aulas.


Finalmente, las autoridades subrayaron que el 13 de octubre fue elegido por coincidir con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, destacando la importancia de “educar, formar y generar conciencia sísmica” en toda la comunidad educativa sanjuanina.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page