top of page

Jóvenes emprendedores sanjuaninos fueron premiados en el Concurso Innovación Startup 2025

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura

Cuatro proyectos recibieron $5 millones y apoyo técnico, mientras que cinco iniciativas más fueron distinguidas con menciones especiales.

19/08/2025


ree

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, entregó los premios del Concurso Innovación Startup 2025, en un acto realizado en el CECI San Juan.


La iniciativa, parte del Programa Innovación con Impacto, busca estimular ideas innovadoras con potencial de convertirse en startups, aportando soluciones a problemáticas locales y globales, y fomentando el desarrollo económico y social mediante la transferencia científica y tecnológica.


En esta edición se presentaron 41 proyectos, lo que refleja el creciente interés de jóvenes sanjuaninos en emprender con base tecnológica y científica.


Cómo fueron seleccionados


El jurado evaluó a los proyectos según criterios de:

  • innovación y disrupción,

  • escalabilidad,

  • base científica y tecnológica,

  • viabilidad técnica y comercial,

  • impacto social y ambiental,

  • solidez del equipo y modelo de negocio.


Los ejes priorizados fueron: eficiencia hídrica, tecnología minera, agrotecnología, eficiencia energética y biotecnología.


En la premiación participaron las autoridades provinciales, entre ellos los ministros Laura Palma (Gobierno) y Gustavo Fernández (Producción, Trabajo e Innovación), junto al secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw.


Ganadores principales


Cuatro proyectos recibieron $5 millones cada uno, además de asistencia técnica, mentoría, capacitación y vinculación:

  • Agrotraza (Xavier Orduña – Agrotecnología): plataforma de agricultura de precisión que mejora eficiencia hídrica, reduce costos y asegura trazabilidad ambiental.

  • Qubiris (Leonardo Reyes – Eficiencia hídrica): sistema basado en IA e IoT para monitorear y optimizar en tiempo real el uso del agua.

  • ChagasFreeblock (Sandra López – Biotecnología): tableta biotecnológica, biodegradable y natural para el control de la vinchuca, segura para la salud y el ambiente.

  • Agroleva (María Victoria Mestre – Agrotecnología): biofertilizante orgánico elaborado con levaduras residuales cerveceras, de bajo costo y alto impacto agronómico.


Menciones especiales


Cinco proyectos obtuvieron menciones con $1 millón de apoyo cada uno, además de mentoría y asistencia técnica:

  • SmarTire Control (Gerardo Yañez – Tecnología minera): plataforma digital para gestión eficiente de neumáticos en operaciones industriales.

  • DFC (Juan Marcos Tripolone – Tecnología financiera): plataforma DeFi en blockchain para microcréditos tokenizados, pensada para no bancarizados y microinversores.

  • SIGDATA Analytics (Claudio Larrea – Ciencia de datos): solución integral que automatiza análisis social, reduce costos y genera diagnósticos inteligentes.

  • Fungi San Juan (Edgardo Lucero – Biotecnología): producción de gírgolas frescas, formación en cultivo y valorización de residuos agroindustriales.

  • LUCSentinel Cyberseguridad (equipo local – Ciberseguridad): plataforma predictiva, modular y escalable para proteger a pymes y usuarios sin conocimientos técnicos.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page