Jóvenes iglesianos reclaman inclusión minera y Vicuña responde que sólo habrá acceso vía licitaciones
- Diario Libre

- 29 ago
- 2 Min. de lectura
Un grupo de proveedores locales inició el primer Movimiento Legítimo Territorial en Iglesia, pidiendo participación en la minería. Desde Vicuña aseguraron que no existen contrataciones directas y que todo debe resolverse en procesos licitatorios.
29 de Agosto 2025

Desde el mediodía del miércoles, jóvenes proveedores y emprendedores de Iglesia encabezaron una manifestación pacífica frente a las puertas de La Cobriza, proyecto perteneciente a la empresa Vicuña. Allí anunciaron la creación del primer Movimiento Legítimo Territorial, con el objetivo de reclamar una verdadera inclusión en el desarrollo minero de la provincia.
Desde Vicuña dieron precisiones sobre el alcance de las demandas. La empresa confirmó a este medio que mantuvo reuniones con Navarro, pero aclaró que la contratación directa no es posible. “Todos los proveedores deben participar en procesos licitatorios. No existen excepciones”, subrayaron desde la compañía, en referencia a los reclamos por una incorporación inmediata de proveedores iglesianos.

Los organizadores delnreclamo sostienen que llevan más de cinco años presentando propuestas y cumpliendo requisitos sin obtener respuestas concretas. “Hace más de cinco años que venimos cumpliendo con cada requisito, presentando propuestas y golpeando puertas. A pesar de estar listos, seguimos afuera”, expresaron desde Lavandería Iglesia – IWS Mining, uno de los emprendimientos que lidera el pedido.
El movimiento cuestiona que las políticas de capacitación o entrega de maquinaria impulsadas por las compañías no representan una inclusión real. En esa línea, Italo Navarro, referente de la iniciativa, afirmó, “No hay licencia social sin compromisos reales. La minería es bienvenida, pero el crecimiento tiene que incluirnos a todos. No somos parte del decorado, somos parte del territorio y de su futuro”.
De esta manera, el primer Movimiento Legítimo Territorial se consolida como un espacio de reclamo pacífico y organizado, mientras que la respuesta empresarial pone el eje en el marco formal de contrataciones. El debate sobre la verdadera inclusión de proveedores locales en la economía minera abre un nuevo capítulo en la relación entre Iglesia y la actividad extractiva.
Sin embargo, desde Vicuña comentaron que se reunieron en diversas instancias con Navarro, explicándole que su planteo va en contra de las políticas y compromiso de la compañía con el desarrollo local. En este sentido declararon que la contratación directa no es posible. “Todos los proveedores deben participar en procesos licitatorios. No existen excepciones”, subrayaron desde la compañía, en referencia a los reclamos por una incorporación inmediata de proveedores iglesianos.
También Vicuña explicó que sí se invitó a Navarro participar, al igual que al resto de los emprendimientos locales que ofrecen el servicio de lavandería en Iglesia, a la ronda de negocios para la actual licitación del servicio de catering en la que los oferentes se reunieron y escucharon la oferta local.
.png)













Comentarios