Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”
- Diario Libre

- 2 oct
- 2 Min. de lectura
El presidente encabezó un acto en el Complejo Penitenciario de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El proyecto propone endurecer penas, reducir beneficios y bajar la edad de imputabilidad.
02/10/2025

El presidente Javier Milei presentó este jueves el proyecto de reforma del Código Penal que será enviado al Congreso de la Nación. El mandatario estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un acto realizado en la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza.
“Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”, expresó Milei en su discurso, al tiempo que destacó los avances en materia de seguridad durante su gestión. “La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, combatimos al narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional”, aseguró.
El presidente sostuvo que “años de garantismo ataron las manos de las fuerzas, jueces y fiscales, mientras los delincuentes tenían vía libre”. En esa línea, remarcó: “Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más segura”.
Milei también apeló al contexto electoral y afirmó que la implementación del nuevo Código dependerá del Congreso: “El país necesita diputados y senadores que se pongan del lado de las víctimas. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio”.
Los principales puntos del proyecto
El texto presentado establece un endurecimiento generalizado de penas, limita beneficios para condenados y dispone la obligatoriedad del sistema acusatorio para agilizar los procesos judiciales. Entre las modificaciones más relevantes se destacan:
Aumento de penas en delitos como homicidio, lesiones, abuso de armas, amenazas, robo, estafa y usurpación.
Circunstancias agravantes para homicidios cometidos contra menores, adultos mayores, funcionarios públicos o en lugares concurridos.
Endurecimiento en delitos sexuales y vinculados a pornografía infantil, elevando mínimos y máximos de prisión.
Trata de personas: la pena máxima sube de 8 a 10 años y en su modalidad agravada, hasta 15 años.
Agresiones en manifestaciones: penas de hasta 9 años si el ataque es contra funcionarios o fuerzas de seguridad.
Reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, con el argumento de que los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos.
El nuevo Código también introduce figuras específicas como el robo en la vía pública cometido por “motochorros” y refuerza sanciones por falso testimonio y cohecho, con agravantes para altos funcionarios.
Finalmente, el proyecto impulsa la implementación obligatoria del sistema acusatorio, que otorga al fiscal la investigación y acusación, al imputado la defensa plena y al juez el rol de árbitro imparcial.
.png)













Comentarios