top of page

Reforma laboral: el Gobierno avanza en un borrador que modifica contratos, jornada e indemnizaciones

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno nacional trabaja en una profunda reforma laboral con el objetivo de actualizar el marco normativo vigente, vigente desde hace más de cinco décadas. El asesor laboral Julio De Diego, quien participó en consultas con el equipo encargado del proyecto, adelantó algunos de los puntos centrales del borrador que busca responder a las demandas tanto de inversores como de trabajadores.


ree

Según De Diego, el anteproyecto incluirá cerca de noventa artículos que abordarán aspectos como los contratos laborales, el derecho de huelga y la implementación del denominado “salario dinámico”. Entre las principales novedades se destaca la posibilidad de aplicar el sistema de banco de horas y una mayor flexibilidad en la jornada laboral. El especialista señaló que la reforma pretende “modernizar” la Ley de Contrato de Trabajo y adaptarla a los cambios tecnológicos y productivos actuales.


El asesor aseguró que las versiones que circulan sobre una supuesta eliminación de derechos laborales son infundadas. “Es un disparate total. Los detractores del actual Gobierno no tienen buena información. No se eliminan derechos ni indemnizaciones; por el contrario, se mejoran”, afirmó. En ese sentido, destacó que la indemnización por despido incorporará el criterio establecido por la Corte Suprema en el fallo Vizzotti (2004), que limita los topes indemnizatorios y garantiza al menos el 67% del salario real del trabajador despedido.


En cuanto a la jornada laboral, precisó que la estructura básica se mantiene: ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales. Sin embargo, se permitirá distribuir las horas de forma más flexible, siempre que se respete el promedio semanal. Por ejemplo, podrán realizarse jornadas de hasta doce horas en determinados días, compensadas con días de descanso posteriores. Este esquema, explicó, se utiliza en sectores como el comercio o la minería, donde la demanda laboral varía según el momento de la semana o el tipo de actividad.


Respecto al Fondo de Cese Laboral, De Diego aclaró que su implementación está prevista en la ley de bases y requiere acuerdo entre sindicatos y cámaras empresarias. El sistema funcionaría mediante un fideicomiso administrado por entidades financieras o aseguradoras, con aportes mensuales de entre el 2% y el 10% del salario, según la actividad. No obstante, advirtió que aún no ha sido aplicado porque implicaría un nuevo costo para las empresas.


El especialista sostuvo que la reforma laboral debería acompañarse con cambios previsionales y fiscales, ya que “la Argentina tiene los impuestos al trabajo más altos del mundo”. Además, anticipó que los detalles del proyecto serán presentados oficialmente después del 10 de diciembre, una vez que asuman los nuevos legisladores.


Por último, De Diego destacó que el Ejecutivo mantiene un diálogo permanente con los gobernadores, quienes ya recibieron avances sobre los puntos que podrían tener impacto directo en sus provincias.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page