Murió el “Chango” Huaqueño, referente del folclore y la música popular sanjuanina
- Diario Libre
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
El artista jachallero falleció este lunes tras una prolongada enfermedad. Su legado, con más de un centenar de composiciones y 14 discos grabados, lo consagra como una de las voces más auténticas de la cultura cuyana y del folclore argentino.
25 de Agosto 2025

San Juan despide con pesar a Horacio Antonio Villafañe Ahumada, conocido artísticamente como el “Chango” Huaqueño, quien falleció este lunes a los 71 años tras atravesar una larga enfermedad. Nacido en Huaco, departamento Jáchal, el músico se convirtió en un símbolo de la identidad cuyana y en una de las figuras más destacadas de la música popular sanjuanina.
A lo largo de su carrera, el “Chango” Huaqueño compuso más de 100 obras y grabó 14 discos, dejando un repertorio que se transformó en un verdadero patrimonio cultural. Sus canciones, impregnadas de la tonada, la cueca y las vivencias de su tierra, trascendieron los límites provinciales y alcanzaron escenarios nacionales, consolidándolo como un referente del folclore argentino.
Villafañe supo reflejar en sus letras la vida rural, las costumbres y el paisaje del norte sanjuanino, transmitiendo un profundo sentido de pertenencia y arraigo. Esa autenticidad lo convirtió en embajador cultural de su pueblo, llevando el nombre de Jáchal a festivales, peñas y encuentros populares en todo el país.
En su comunidad natal, siempre fue considerado un orgullo local y un representante de la tradición musical que une a generaciones. Su guitarra y su voz resonaron en incontables guitarreadas, donde el público encontró en sus melodías un espejo de la identidad cuyana.
La partida del “Chango” Huaqueño deja un vacío irreparable en la música regional. Sin embargo, su obra permanece como testimonio de una vida dedicada a la cultura, y seguirá acompañando a quienes encuentran en el folclore un espacio de memoria y pertenencia. Jáchal lo despide con tristeza, pero también con gratitud por haber convertido en canción las raíces de un pueblo que lo recordará por siempre.
Comentarios