top of page

Expertos destacan que Latinoamérica es el mercado más accesible para pymes exportadoras

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

En una jornada organizada por el Gobierno de San Juan, especialistas en internacionalización de pymes brindaron herramientas para impulsar la exportación local. Señalaron que el contexto global abre oportunidades y que la región latinoamericana es hoy el destino más conveniente para iniciar este proceso.

3 de septiembre de 2025


ree

En la Sala de Vicegobernadores de la Legislatura provincial se llevó a cabo este miércoles una jornada de capacitación destinada a pequeñas y medianas empresas, organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.


El encuentro contó con la participación de los especialistas en internacionalización de pymes Marcelo Licanic y Raúl Sánchez, quienes expusieron sobre los cambios en el comercio internacional y las herramientas actuales para que las firmas locales inicien un proceso de inserción en mercados externos.


Durante la actividad, los expertos destacaron que el escenario global del siglo XXI ofrece oportunidades inéditas para las pymes, especialmente a partir del auge de la digitalización y el comercio electrónico. Sánchez sostuvo que “la pyme tiene que pensarse de manera internacionalizada, como parte de un segmento de mercado global”, y subrayó la necesidad de integrar las etapas administrativas, financieras y comerciales desde el inicio del proceso.


Licanic, por su parte, resaltó la importancia de superar el temor a competir fuera de las fronteras y afirmó que “todo tipo de pyme está en condiciones de internacionalizarse gracias a las condiciones actuales del mercado”. Señaló que, por cuestiones culturales y económicas, Latinoamérica es hoy la región más adecuada para iniciar este camino. “La forma más sencilla de comenzar es en el mercado latinoamericano, porque compartimos realidades económicas y culturales que facilitan la relación a largo plazo”, aseguró.


En paralelo, los especialistas advirtieron sobre un cambio de paradigma en el comercio internacional. Según Licanic, la globalización ha dado paso a un escenario más regional, producto de tensiones geopolíticas que llevan a los países a priorizar proveedores cercanos y seguros. Ante ello, instaron a las pymes a trabajar con continuidad, precios estables y estrategias que fortalezcan la confianza internacional.


ree

La jornada también contó con la participación de Natalia Couceiro, líder corporativo de Negocios Internacionales del Grupo Petersen, quien explicó los desafíos que enfrentan las empresas al ingresar al comercio exterior, y del equipo provincial encabezado por Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, y Adrián Alonso, director de Comercio Exterior.


Alonso detalló que San Juan cuenta actualmente con entre 180 y 200 pymes exportadoras, con la minería y la vitivinicultura como sectores predominantes. Precisó que el 80% de las exportaciones tradicionales está representado por la pasa de uva, el mosto, la uva de mesa, los vinos fraccionados y a granel, además del aceite de oliva, la aceituna y los medicamentos, mientras que la minería metalífera continúa ocupando un rol central en volumen de ventas.


Finalmente, los funcionarios remarcaron que el objetivo del Gobierno provincial es recuperar la dinámica exportadora, tras una década en la que el sector tradicional registró una caída del 42% entre 2013 y 2023. En este contexto, consideraron fundamental acompañar a las pymes para que puedan instalar sus productos y marcas en nuevos mercados.


 
 
 

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page