Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
- Diario Libre

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
El ex presidente de Francia fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la prisión parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal de campaña.

El ex mandatario francés Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años por asociación ilícita y financiación ilegal de campaña. Se trata de un hecho inédito en la historia reciente del país, siendo la primera vez que un ex presidente es encarcelado tras una sentencia penal firme.
Durante la mañana, Sarkozy abandonó su residencia en compañía de su esposa, Carla Bruni, y su equipo de abogados. El breve traslado al penal fue seguido por un fuerte operativo de seguridad y por simpatizantes que se congregaron para expresar su apoyo, entonando el himno nacional francés.
El tribunal que dictó la condena lo responsabilizó de haber participado en una red destinada a captar fondos no declarados del régimen de Muamar Gadafi en Libia, utilizados para financiar su campaña presidencial de 2007. Según el fallo, existió una estructura organizada para canalizar aportes ilegales, aunque no se probó que Sarkozy recibiera el dinero directamente.
Pese a la sentencia, el ex mandatario ha insistido en su inocencia y denunció una persecución política. “No es un ex presidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido demoledor”, expresó tras su ingreso al penal.
Sarkozy permanece en una unidad de aislamiento especial para figuras de alto perfil, con celda individual, ducha privada y acceso restringido a medios de comunicación. Su defensa solicitó la libertad provisional mientras se tramita la apelación, una decisión que podría conocerse en el plazo de un mes.
La reclusión del ex jefe de Estado generó un fuerte impacto político. Mientras dirigentes conservadores manifestaron su apoyo y calificaron el caso como un “exceso judicial”, sectores de la izquierda celebraron el fallo como un símbolo de igualdad ante la ley.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que visitará al ex presidente y defendió su actuación dentro del marco institucional: “No afecta la independencia judicial, sino que forma parte de mi deber de vigilancia como responsable ante el Parlamento”.
Último presidente conservador de Francia entre 2007 y 2012, Sarkozy fue también condenado este año a un año de prisión domiciliaria por corrupción, pena que cumplió con un brazalete electrónico. Nacido en París en 1955, abogado y diplomado en ciencias políticas, inició su carrera política como alcalde de Neuilly-sur-Seine a los 28 años y llegó a ministro de Presupuesto antes de ocupar el Palacio del Elíseo.
.png)













Comentarios