Nueva traba para el radiotelescopio chino-argentino en San Juan: Defensa revisará todos los proyectos con potencial estratégico
- Diario Libre

- 21 oct
- 2 Min. de lectura
Una resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación obliga al Ministerio de Defensa a intervenir en toda autorización o permiso vinculado con instalaciones científicas o tecnológicas que puedan tener impacto en la seguridad nacional. La medida genera incertidumbre sobre el futuro del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), que la Academia China de Ciencias y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) construyen en el distrito El Leoncito, perteneciente al departamento Calingasta, en la provincia de San Juan.

La norma, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y publicada en el Boletín Oficial, establece que el Ministerio de Defensa deberá participar de manera obligatoria en todos los permisos o autorizaciones referidos a radares, observatorios aeroespaciales y sistemas análogos. En la práctica, introduce un nuevo filtro para los proyectos científicos que puedan tener uso estratégico, en un momento clave para el avance del CART.
De acuerdo con lo informado por el diario La Nación, la resolución instruye a “todas las jurisdicciones con competencia en el otorgamiento de autorizaciones” a remitir sus expedientes a Defensa antes de emitir cualquier dictamen, con el fin de determinar si existe una “eventual afectación de potenciales riesgos o amenazas en materia de Defensa Nacional”.
Fuentes del Ministerio de Defensa explicaron que la decisión responde a criterios geopolíticos vinculados a la presencia de China en el país, y confirmaron que el radiotelescopio sanjuanino deberá someterse a estos nuevos procedimientos de revisión.
El CART (China-Argentina Radio Telescope) es una iniciativa conjunta entre la UNSJ, el Conicet, el Gobierno de San Juan y la Academia China de Ciencias, destinada a la observación astronómica mediante ondas de radio. Con una antena de 40 metros de diámetro y unas mil toneladas de peso, se trata de uno de los proyectos científicos más relevantes de la ciencia argentina contemporánea.
Sin embargo, la obra atraviesa un período de virtual paralización. Desde la UNSJ denunciaron que componentes clave permanecen retenidos en la Aduana desde hace más de un mes y medio, sin explicación oficial. Se trata de un cargamento compuesto por paneles, chapas y pintura, que arribó al Puerto de Buenos Aires el 3 de septiembre.
En la universidad interpretan que tanto la retención aduanera como la nueva resolución forman parte de una estrategia conjunta para frenar la iniciativa con China.
La medida se conoce en un contexto de estrecho acercamiento diplomático entre Argentina y Estados Unidos, tras la concesión de un nuevo auxilio financiero. Según fuentes diplomáticas, el presidente estadounidense Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestaron su preocupación por el avance de proyectos chinos en sectores considerados sensibles.
En simultáneo, la estación espacial china de Neuquén volvió a ser objeto de cuestionamientos por parte de Washington, y ahora el radiotelescopio sanjuanino aparece bajo la misma mirada de sospecha.
“Desde el Gobierno se busca revisar cualquier instalación que pueda tener doble uso o implicancias estratégicas”, señalaron fuentes del Ministerio de Defensa al diario La Nación.
.png)













Comentarios