Nuevos barrios del IPV incorporarán construcción industrializada para 2026 y 2027
- Diario Libre

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) incorporará sistemas de construcción industrializada en los nuevos barrios proyectados para 2026 y 2027, con el objetivo de acelerar los plazos de ejecución, optimizar recursos y mejorar la eficiencia térmica y energética de las viviendas.

A diferencia del método tradicional con ladrillo, este sistema utiliza paneles de poliestireno expandido con malla metálica, posteriormente recubiertos con hormigón. El proceso permite obtener estructuras sólidas, seguras y sismorresistentes, en cumplimiento con las normas INPRES-CIRSOC, además de contar con la aprobación del área de Planeamiento provincial.
Entre las principales ventajas del sistema se destacan:
Rapidez constructiva: permite montaje en seco y reduce significativamente los tiempos de obra; una vivienda puede levantarse en unos 45 días.
Alta resistencia estructural: apto para zonas sísmicas, garantizando estabilidad y durabilidad.
Aislamiento térmico y acústico: mejora el confort interior y disminuye el consumo energético.
Versatilidad: aplicable en muros, losas, tabiques, fachadas y escaleras.
Sostenibilidad: genera menos residuos, facilita el transporte y optimiza el uso de materiales.
El IPV ya aplicó este método en Huaco, donde se construyeron viviendas piloto para familias afectadas por inundaciones, completando la obra y entrega en solo 45 días. Actualmente, el sistema se implementa en el Barrio “Malvina Nos Une” de Angaco, marcando la primera aplicación a escala barrial en la provincia.
De cara a los próximos años, el IPV planea actualizar los prototipos habitacionales, incorporando criterios bioclimáticos para optimizar la ventilación cruzada, la orientación solar y el control térmico, en consonancia con el programa provincial de etiquetado de viviendas.
Asimismo, se analiza la incorporación progresiva de paneles solares en los nuevos desarrollos, con el fin de reducir el consumo energético y promover un modelo habitacional más sustentable.
.png)













Comentarios