Pedido urgente: lanzan campaña solidaria para recuperar el emblemático Molino de Huaco
- Diario Libre

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El Monumento Histórico Nacional, perteneciente a la familia Dojorti, se encuentra en avanzado estado de deterioro. Familiares, amigos y vecinos impulsan una colecta de materiales y herramientas para evitar su colapso, agravado tras la intensa lluvia de marzo pasado.

El Molino Viejo de Huaco, también conocido como Molino Dojorti, ubicado en el departamento Jáchal, enfrenta un grave deterioro estructural que pone en riesgo su conservación. La histórica construcción del siglo XVIII, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000, pertenece a la familia Dojorti desde hace generaciones y es considerada un emblema del patrimonio cultural sanjuanino.
Las intensas lluvias registradas el 8 de marzo pasado agravaron el deterioro del edificio, afectando paredes y techos de adobe, además de la zona donde se encuentra la rueda principal. Ante esta situación, Rubén Dojorti, descendiente del reconocido poeta Buenaventura Luna, inició una campaña solidaria junto a vecinos y amigos para reunir materiales que permitan realizar reparaciones urgentes y frenar el avance de los daños.
“Estamos a tiempo de reparar, pero necesitamos ayuda. Las lluvias de marzo afectaron muchísimo la estructura. Se han roto las paredes y el techo, y tememos que si vuelve a llover con intensidad, el Molino pueda colapsar”, expresó Dojorti, quien aclaró que el objetivo es únicamente preservar el patrimonio, sin ningún interés político.

El Molino Viejo de Huaco integra el complejo de antiguos molinos harineros de Jáchal e Iglesia, y representa un atractivo turístico y cultural que forma parte de la identidad del norte sanjuanino. Sin embargo, pese a su condición de Monumento Nacional, la Secretaría de Cultura de la Nación no ha intervenido aún con medidas de restauración.
Daños principales del Molino Viejo de Huaco
Sector Sur: Deterioro en el techo con desprendimientos de membrana, cornisa y desagües, provocando filtraciones que afectan paredes, cimientos y maderas.
Sector Norte: Daños en compuertas y canaletas por crecidas de agua, con derrumbes parciales del techo y deterioro de las ruedas de madera.
Exterior: Desgaste del revoque y exposición de los cimientos de piedra por la erosión del agua.
Materiales solicitados
Los organizadores del operativo solidario solicitaron:
Material para construir andamio de 8 metros.
Ripio, arena gruesa, cemento Portland y cal.
Baldes, cucharas y fratachos.
Tierra y paja de trigo para el adobe.
Depósitos y mangueras para agua.
Dos carretillas, membrana asfáltica y líquida.
Escaleras, arneses de seguridad y herramientas básicas.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con Rubén Dojorti (2644737693) o Carlos Durán (2645256256).
El Molino de Huaco, cuya estructura principal funcionó hasta 1965, fue construido en 1773 y mantiene características originales como techumbre de caña y barro, muros de adobe y cimientos de piedra. Se trata de una joya arquitectónica que, según sus impulsores, “aún está a tiempo de salvarse”.
.png)













Comentarios