top of page

Presupuesto 2026 y vetos en disputa: el Congreso atravesará una semana clave

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 13 sept
  • 2 Min. de lectura

Con sesiones especiales y reuniones en Casa Rosada, el Ejecutivo y la oposición buscan definir la estrategia para el debate del Presupuesto 2026 y la resolución de vetos recientes.


13 de Septiembre, 2025


ree

El Congreso se prepara para una semana de alta intensidad política. A la espera del proyecto de ley del Presupuesto 2026, que será presentado por el presidente Javier Milei este lunes en Cadena Nacional, la oposición ya activó pedidos de sesiones especiales en la Cámara de Diputados y el Senado.


Entre los temas que dominarán la agenda se encuentran los recientes vetos del Ejecutivo a la ley de Financiamiento Universitario, la Emergencia Pediátrica y la norma sobre el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por gobernadores provinciales.


En paralelo, el miércoles se realizarán reuniones clave en la Casa Rosada entre funcionarios del Gobierno y referentes del PRO para definir la estrategia legislativa en defensa del Presupuesto 2026. En este marco, el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, buscará postergar el debate hasta después de las elecciones del 26 de octubre o incluso hasta la renovación parlamentaria del 10 de diciembre.


La oposición también prepara su hoja de ruta para el proyecto presupuestario, intentando evitar la interrupción abrupta que sufrió el debate del Presupuesto 2025 en 2024. Los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda convocaron a una sesión especial este miércoles a las 13 horas, con el objetivo de debatir y rechazar los vetos del presidente a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.


Los impulsores de la sesión confían en alcanzar los dos tercios de los diputados presentes, requisito constitucional para habilitar el tratamiento de estos temas. Además, esperan contar con los votos de los diputados del MID, Oscar Zago, Eduardo Falcone y los cuatro integrantes del bloque Coherencia, exoficialistas enfrentados con el titular de la Cámara Baja, Martín Menem.


El temario incluye un total de 13 proyectos, entre ellos pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).


Otro foco de atención es la posible modificación de la ley que regula el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta clave para el actual gobierno, ya aprobada en el Senado y ahora en la mira de Diputados.

Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page