San Juan: AISA Group invertirá USD 600 millones en energía solar para abastecer Gualcamayo bajo el régimen RIGI
- Diario Libre
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La firma canadiense desarrollará un parque fotovoltaico en Jáchal con potencial de hasta 1.000 MW, en apoyo a la transición energética minera.
10 de julio de 2025

La compañía canadiense AISA Group, a través de su filial argentina, anunció una inversión de USD 600 millones para desarrollar un parque solar fotovoltaico en Jáchal, provincia de San Juan. El proyecto será presentado formalmente ante el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y estará vinculado directamente a la operación de la mina Gualcamayo, que el grupo adquirió en 2023.
En su primera etapa, la iniciativa contempla 50 MW de capacidad, destinados exclusivamente al abastecimiento energético de la explotación minera. La segunda fase, actualmente en análisis, proyecta escalar hasta los 1.000 MW, lo que permitiría inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y abastecer a más de un millón de hogares.
El parque será construido sobre un predio de 40.000 hectáreas ubicado frente a Gualcamayo, y durante su ejecución generará 400 empleos directos y 750 indirectos. Según informó AISA, también se desarrollarán líneas de evacuación eléctrica para asegurar la conexión del parque al sistema nacional.
Reconversión energética y minera
Desde la adquisición de Gualcamayo —mina que había iniciado su plan de cierre— AISA transformó el panorama financiero del proyecto, pasando de USD 200 millones de pasivo neto a USD 170 millones de patrimonio positivo, y preservando más de 400 empleos.
El futuro del yacimiento gira en torno al Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), que contempla una inversión adicional de USD 340 millones y podría extender 17 años la vida útil de la mina. Este proyecto también fue presentado en el marco del RIGI y está en etapa de estudios de factibilidad.
Energía renovable como estrategia minera
El empresario español Juan José Retamero, propietario de AISA Group, señaló que esta apuesta energética representa una visión de largo plazo para integrar minería y sostenibilidad. “Son 600 millones de dólares, aparte de los 1.000 millones que ya presentamos en otro proyecto en el RIGI. Queremos que la minería se convierta en motor de desarrollo sustentable”, expresó.
La iniciativa contribuirá a la descarbonización de la matriz energética nacional, en línea con los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de cambio climático.
Apoyo provincial y proyección regional
El gobernador Marcelo Orrego respaldó la propuesta, destacando que se trata del mayor proyecto bajo RIGI en San Juan. Según estimaciones del Ejecutivo, entre minería, energía e iniciativas inmobiliarias, AISA invertirá más de USD 1.500 millones en las próximas dos décadas, con la creación de más de 5.000 empleos en la provincia.
Además, el proyecto promete dinamizar la economía regional, impulsar la contratación local, la demanda de infraestructura y valorar tierras productivas, posicionando a San Juan como referente en la transición energética aplicada a la minería.
Comments