Lundin Mining obtiene aprobación ambiental clave en Chile para avanzar con el Distrito Vicuña
- Diario Libre
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
La firma canadiense recibió el visto bueno para el Estudio de Impacto Ambiental de Caserones, destrabando un proceso que llevaba más de cinco años. La medida allana el camino para el desarrollo del estratégico Distrito Vicuña, uno de los mayores depósitos sin explotar del mundo.
15 de julio de 2025

La minera canadiense Lundin Mining obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la “Adecuación Operacional Faena Minera Caserones”, una autorización crucial que regulariza modificaciones operativas necesarias en su mina ubicada en la Región de Atacama, Chile. La decisión, celebrada por la compañía, pone fin a más de cinco años de tramitación y marca un avance clave para el futuro del Distrito Vicuña.
El aval ambiental permite a la empresa continuar con la producción y extender la vida útil de Caserones bajo condiciones ya aprobadas, pero adaptadas a nuevos requerimientos técnicos. Con esto, Lundin afianza su presencia en el norte chileno y fortalece la posición estratégica de sus operaciones en Candelaria y Caserones.
Desde la firma destacaron que esta aprobación no sólo asegura la estabilidad operativa actual, sino que también habilita el crecimiento de largo plazo del Distrito Vicuña, considerado uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar del mundo. En este contexto, Caserones es pieza clave: su ubicación en la alta cordillera de Atacama y su vasta área de más de 58.000 hectáreas de concesiones mineras lo convierten en un punto neurálgico para la exploración y expansión.
Actualmente, Lundin Mining lleva adelante una de las campañas de exploración más ambiciosas en Caserones desde el descubrimiento de la mina. Además, anunció que en 2026 comenzará el proceso para obtener permisos ambientales para un nuevo proyecto de prospección en el sector Angélica, situado apenas 2 kilómetros del rajo principal.
La compañía proyecta un crecimiento sostenido en su producción de cobre, con una meta de aumentar entre 30.000 y 40.000 toneladas anuales en los próximos 3 a 5 años, y un objetivo de largo plazo de superar las 500.000 toneladas por año. Con el aval ambiental en mano, Lundin afianza su apuesta por el cobre chileno y da un paso decisivo hacia el desarrollo de uno de los polos mineros más prometedores de la región.
Σχόλια