top of page

La CNV denunciará penalmente a Atómico 3 por promocionar un token con supuesto respaldo en litio sanjuanino

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • hace 15 horas
  • 2 Min. de lectura

La firma ofrecía criptomonedas supuestamente respaldadas en salares de Mogna, San Juan, sin contar con concesiones ni estudios que acreditaran la existencia de reservas.

15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió avanzar con una denuncia penal contra la empresa Atómico 3 SA, por presunta estafa vinculada a la promoción y venta de un token que aseguraba estar respaldado en litio sanjuanino. La medida llega luego de una investigación interna motivada por varias denuncias de operaciones sospechosas, según confirmó el organismo regulador.


El proyecto de la firma, liderada por el empresario Pablo Rutigliano, ofrecía una criptomoneda denominada Atómico3, cuya cotización estaba supuestamente basada en reservas de litio ubicadas en salares de la localidad sanjuanina de Mogna. Sin embargo, ni la empresa ni sus directivos cuentan con derechos mineros registrados en la provincia ni con estudios certificados que respalden la existencia del mineral.


La CNV confirmó la suspensión del token tras verificar que la empresa no tiene respaldo geológico ni legal que justifique la emisión del criptoactivo. “Se giró el expediente a la Gerencia de Asuntos Legales para que se avance con una denuncia penal en el marco del artículo 172 del Código Penal”, señala el comunicado oficial del organismo, en referencia al delito de estafa.


La polémica había estallado meses atrás, cuando la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) emitieron un comunicado advirtiendo a los potenciales inversores sobre la falta de fundamentos reales detrás del proyecto. A estas advertencias se sumaron denuncias de compradores que se sintieron engañados tras no hallar garantías concretas sobre la existencia de las reservas.


Incluso, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) negó haber elaborado ningún estudio sobre litio en Mogna, pese a que la empresa la había mencionado como respaldo científico. Desde la institución aclararon que sólo analizaron muestras enviadas por la firma, pero que los datos obtenidos no eran suficientes para establecer la existencia de recursos de valor económico.


Con la resolución de la CNV, el token Atómico3 quedó inhabilitado para su comercialización en el país, y se espera que la causa judicial determine si existieron maniobras fraudulentas deliberadas. El caso plantea un antecedente relevante en el marco del creciente interés por los activos digitales vinculados a recursos naturales, en especial el litio, en momentos donde la demanda global del mineral está en auge.

Comments


banner sisan juan 300x250.png
VELADERO LARGO.gif
vivela.gif
gif malvar.gif
HUARPE NUEVO.gif
FERNALEXIS.gif
5.jpg
6.jpg
CHIQYUUU.gif
feyro.gif
3.jpg
RED GYM CUADRADO.gif
9.jpg
Banner Pagá factura_300x250.jpg
Captura de pantalla 2025-07-09 174102.png
PUBLICIDAD DIARIO (950 x 105 px) (950 x 105 px).gif

© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235

bottom of page