top of page

San Juan avanzó con el radiotelescopio CART tras acuerdo directo con China

  • Foto del escritor: Diario Libre
    Diario Libre
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

La Universidad Nacional de San Juan firmó un convenio con la Academia de Ciencias de China para garantizar la continuidad del proyecto, sin intervención del Gobierno nacional ni del CONICET.

18 de septiembre de 2025


ree

El proyecto del radiotelescopio CART, que se construye en el Parque Nacional El Leoncito de Calingasta, alcanzó un avance clave tras la firma de un nuevo acuerdo entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Academia de Ciencias de China. El convenio asegura la continuidad de la obra, destinada exclusivamente a la investigación científica, pese a la ausencia del Gobierno nacional y del CONICET, organismos que formaban parte del desarrollo inicial.


Desde la UNSJ aclararon que la antena, de 40 metros de diámetro y la más grande de Sudamérica, está diseñada únicamente para captar señales de radio vinculadas a la radioastronomía y la geodesia, sin aplicaciones militares. El emplazamiento en Calingasta responde a sus condiciones atmosféricas privilegiadas y la baja interferencia electromagnética de la zona.


La decisión se tomó en medio de un contexto político complejo. A fines de agosto, durante la Conferencia Sudamericana de Defensa en Buenos Aires, el comandante del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, advirtió sobre el avance de China en la región y lo vinculó con proyectos de infraestructura de potencial uso estratégico. Paralelamente, en el ámbito nacional se multiplicaron las versiones sobre frenos a la renovación del acuerdo, lo que generó incertidumbre respecto a la continuidad del proyecto.


Pese a las tensiones, la UNSJ y China confirmaron la cooperación bilateral, lo que permitirá avanzar con la instalación de piezas de gran porte y la llegada de técnicos especializados. Según especialistas, el CART ofrecerá oportunidades inéditas para estudiar fenómenos astronómicos como púlsares y cuásares, además de optimizar el posicionamiento satelital en el hemisferio sur.


Con este acuerdo, San Juan asegura la continuidad de una obra iniciada en 2007, considerada un hito histórico para la astronomía argentina y la cooperación científica internacional.


Comentarios


© Copyright 2024/ · Diario Libre · Todos los derechos reservados. Santo Domingo S/N Rodeo, Iglesia, San Juan.

Teléfono (+54) 2644183235                            email: diariolibreiglesia@gmail.com

bottom of page